lunes, 7 de diciembre de 2009

EL YOGUR DESCREMADO

A continuación se realiza un análisis sobre el yogurt descremado, la elaboración del yogurt, sus componentes y sus respectivos beneficios.

Cabe destacar que la leche fue uno de los primeros productos pecuarios o de ganado, que el hombre utilizo. Incluso este fue uno de los primeros productos sometidos a procesos fermentación debido a la vulnerabilidad que tiene sobre las bacterias.

Existen muchos productos alimenticios que se derivan a partir de la leche como son leche entera o en polvo, leche descremada, suero de leche, suero de mantequilla, lactosa, requesón, CPS o Concentrado Proteico de Suero el cual se le agrega al yogurt descremado para mejorar la firmeza del producto, entre otros productos.


yogur descremado

Actualmente la aceptación de yogurt descremado es perjudicada por la sinéresis y la firmeza del producto, pero esto puede ser mejorado por la adición de concentrado proteico de suero de quesería (CPS) o ( WPC) por sus siglas en ingles, Whey Protein Concentrate.


En un trabajo de investigadores sobre la alimentación e higiene de los alimentos se experimento utilizando adiciones de 3, 4, y 5% de proteína en combinaciones de CPS y leche descremada en polvo (LDP) o (SMP) Skim Milk Powder en la producción de Yogurt descremado de consistencia firme con el objetivo de alcanzar propiedades de textura y sinéresis semejantes a las del yogurt integral. El perfil de textura fue medido en texturómetro, un analizador de texturas, y la susceptibilidad a la sinéresis obtenida por drenaje de 50 g. de yogurt sobre tamiz inoxidable.


Los resultados fueron estadísticamente analizados a través de la comparación de las medias con la Tukey. El yogurt descremado del 5% (25% como concentrado proteico del suero como leche en polvo descremada) presentó similares dureza, elasticidad, cohesividad, gomosidad y sinéresis (p <>


El yogur descremado es un saludable alimento gracias a que es rico en probióticos (lactobacilus acidófilus) útiles para nuestro sistema de defensas (sobre todo a nivel intestinal contra diarreas infecciosas), además de darnos un buen aporte de proteínas de alto valor biológico, es bajo en carbohidratos (menos lactosa que la leche descremada no deslactosada) y es una excelente fuente de calcio: alrededor de 425mg de calcio por vaso (240ml) de yogur descremado, vs. 300mg. de calcio por vaso de leche descremada.


Existen variedades de yogur, Ej.: natural (es con leche completa, a menos que en la etiqueta especifique que sea "light" elaborado con leche descremada), natural "light" con leche descremada, natural con azúcar común (sacarosa), natural "light" descremado y con edulcorantes sin calorías; yogur con leche completa y frutas o cereales (ej. hojuelas de maíz azucaradas), yogur con leche descremada y sabor a frutas, entre otros.


El consumo de yogurt descremado ha aumentado ya que las personas buscan alimentos que disminuyan el colesterol en la dieta diaria. Las propiedades funcionales y tecnológicas del concentrado proteico del suero de quesería ha despertado el interés de la industria de alimentos por aplicarlos en diversos productos, específicamente los de categoría “light”.

Los beneficios del Yogurt

Los principales beneficios que el yogurt brinda a nuestro organismo son:

Generar tolerancia a la lactosa: Como antes mencionamos, este es un punto muy importante, para así aclarar que su consumo es posible entre las personas que no toleran los lácteos. Las bacterias ácido lácteas contienen lactasa (enzima que digiere la lactosa).

Previene y mejora los síntomas de diarrea: esto se debe a que el yogur ayuda a restablecer la flora bacteriana intestinal sana, que se destruye por las diarreas. Por otro lado este alimento fortalece nuestro sistema inmunológico ayudándolo a defenderse contra las infecciones.

Reduce los valores de colesterol sanguíneo: diferentes estudios demuestran que el consumo de yogur desnatado baja los niveles de colesterol en sangre, en consecuencia este alimento debe formar parte de la dieta de aquellas personas que presentan riesgo cardiovascular.

Gran fuente de calcio: las pérdidas diarias de este mineral en nuestro organismo deben ser repuestas a través de la dieta diaria. El calcio presente en el yogur se ha disuelto en el ácido láctico, haciéndose así más absorbible para nuestro sistema digestivo y para su fácil paso posterior a todo nuestro cuerpo. Es notable que destaquemos que este producto lácteo tiene efecto preventivo ante el cáncer de colon.

*
Hidratos de carbono: la forma de azúcar que predomina en el yogur es la lactosa, pero como ya se ha dicho, al estar digerida por los microorganismos no provoca intolerancia


* Las Proteínas de alto valor biológico: forman, mantienen y renuevan todos los tejidos de nuestro cuerpo. La concentración proteica en este lácteo, es superior a la concentración presente en la leche, esto es debido a la incorporación de extracto seco lácteo en la elaboración. 250 ml de yogur cubren los requerimientos diarios de proteínas de origen animal (15 gr.) de un adulto promedio.

Con respecto a las proteínas existen dos puntos muy importantes que mencionar: * son altamente digestibles debido a la proteólisis provocada por las cepas bacterianas ,* se encuentran ya coaguladas antes de ser ingeridas, por lo tanto al consumir yogur no existen molestias estomacales e intestinales.

Grasas: los lípidos influyen directamente en la consistencia y textura del producto. Siempre que el aporte de grasas en nuestra dieta este dentro de los valores normales establecidos, este será beneficioso para nuestra salud, ya que es una fuente energética, está presente en las membranas celulares y ejercen función de protección a nuestros órganos internos.

Calcio, fósforo y magnesio: facilitan los procesos de mineralización de los huesos, junto con la vitamina D.

Riboflavina (vitamina B2): mejora la utilización energética de nuestro cuerpo

Vitamina B12 o Cobalamina: nutriente esencial del tejido nervioso.

Zinc: importante mineral para el sistema inmunológico que también contribuye a la correcta utilización energética de los carbohidratos.

Vitamina C: fundamental para cicatrizar heridas, mantenimiento de cartílagos, huesos y dientes sanos.

Vitamina D: antioxidante que bloquea los efectos de los radicales libres.

Elaboración del yogurt:


En leche esterilizada se siembran diversas cepas de bacterias que forman ácido láctico que acidifican el medio, entre las variedades de bacterias que se utilizan se encuentran el Lactobacilo búlgaro, del estreptococo Termófilo y del Lactobacilo Yoghurti.

Esto se lleva a cabo inoculando leche esterilizada e incubándola durante 4 a 5 horas a 45ºC (110º a 112ºF) hasta que toma cierta consistencia, para luego refrigerarla. La cantidad de grasa depende de la leche de la que se parte; la cantidad de proteínas es la misma; y en cuanto a los hidratos de carbono, la lactosa está en menor contenido en el yogurt por su conversión a ácido láctico; en relación al valor calórico es equivalente al de la leche de la cual se partió.
Un pote de yogur aporta entre un 25% y 40% de los requerimientos diarios de calcio.


Químicamente, la acidez proporcionada por el ácido láctico hace que se formen pequeños coágulos de caseína (proteína de la leche), lo que da al yogur su textura especial.

Al yogur se le agregan en la industria frutas, sabores, aromas y otros elementos permitidos. Existen variedades con sacarosa, glucosa y edulcorantes artificiales. También se lo combina con cereales como copos de maíz, de arroz, ó trigo, con salvado de trigo ó avena, con frutas secas ó desecadas como almendras, nueces, pasas de uva, coco rallado, manzana deshidratada, etc.


Casos en los que se recomienda yogur
t

* En dietas Hipocalóricas en su versión descremado saborizado, con frutas ó cereales sin azúcar.

* En dietas para patología digestiva e intestinal, en versión descremado saborizado, sin frutas ni cereales. Por tener menor concentración de lactosa.

* En dietas para constipación, en versión descremado ó entero con frutas y cereales integrales, por su fibra y su complementación protéica.

PRCESO DE ELABORACION

recepción en usina de la leche cruda: es un punto de control en donde deben realizarse verificaciones inmediatas de la calidad acordadas de la leche cruda.

Filtración: se realiza la filtración de la leche para evitar el ingreso de partículas gruesas al proceso.


Estandarización y preparación de la mezcla: se regula el contenido de grasas y sólidos no grasos. Se agrega azúcar de acuerdo al tipo de producto a elaborar, y se regula el contenido de extracto seco mediante el agregado de leche en polvo, concentración por las técnicas de filtración a través de membranas o sustracción de agua por evaporación.


Desodorización: en la elaboración de yogurt, una leche con un contenido incrementado de aire conlleva una serie de desventajas. Sobre todo al añadir la leche en polvo se produce una notable incorporación de aire. En este caso es conveniente desodorizar la leche en un depósito al vacío. Los efectos que se persiguen son los siguientes:

a) Mejorar la estabilidad del gel de yogur incrementando la viscosidad.

b) Eliminar las sustancias aromáticas y sápidas indeseadas.

c) Incrementar los efectos de la homogeneización.

d) Reducir los riesgos de que se queme la leche durante el calentamiento en el cambiador de placas.


La desodorización se realiza a una temperatura de 70-75 ºC y a una presión de 70-80 kPa. Cuando se incrementa el extracto seco por el método de evaporación se consigue un grado suficiente de desodorización.


Homogeneización: En la práctica de la elaboración de yogur se homogeneíza muchas veces la leche higienizada al objeto de impedir la formación de nata y mejorar el sabor y la consistencia del producto.

La homogeneización reduce el tamaño de los glóbulos grasos, pero aumenta el volumen de las partículas de caseína. A consecuencia de esto se produce un menor acercamiento entre las partículas, en el proceso de coagulación, lo que se traduce en la formación de un coágulo más blando. Para evitar este fenómeno se suele realizar la homogeneización de la nata o la homogeneización en caudal parcial; técnicas éstas que no alteran la estructura de la caseína.


Pasteurización: Por principio, el yogur se ha de calentar por un procedimiento de pasteurización autorizado. Para que el yogur adquiera su típica consistencia no sólo es importante que tenga lugar la coagulación ácida, sino que también se ha de producir la desnaturalización de las proteínas del suero, en especial de la b -lactoglobulina. Como es sabido, esto se produce a temperaturas aproximadas a 75 ºC, consiguiéndose los mejores resultados de consistencia (en las leches fermentadas) a una temperatura entre 85 y 95 ºC. El tratamiento térmico óptimo consiste en calentar a 90 ºC y mantener esta temperatura durante 15 minutos.


Esta combinación temperatura/tiempo también se emplea en la preparación del cultivo y es muy habitual en los procedimientos discontinuos de fabricación de yogur. En los procedimientos de fabricación continua se suele mantener esta temperatura de 95/96 ºC sólo durante un tiempo de 5 minutos con el fin de conseguir un mejor aprovechamiento tecnológico de la instalación.


Muchas fábricas aplican temperaturas mayores a 100 ºC. Esta práctica no es aconsejable debido a que no consigue incrementar el efecto, pero puede provocar la desnaturalización de la caseína, lo que se traduce en una reducción de la estabilidad del gel ácido.


Las proteínas desnaturalizadas del suero, por el contrario, limitan la sinéresis (*) del coágulo y reducen por tanto la exudación de suero. Es un punto crítico de control, pues es el punto donde se eliminan todos los microorganismos patógenos siendo indispensable para asegurar la calidad sanitaria e inocuidad del producto.


1er Enfriamiento: es un punto de control porque asegura la temperatura óptima de inoculación, permitiendo la supervivencia de las bacterias del inóculo. Como se mencionó, se enfría hasta la temperatura óptima de inoculación (42-45ºC) o generalmente hasta unos grados por encima y luego es enviada a los tanques de mezcla.


Inoculación: es un punto de control porque la cantidad de inóculo agregado determina el tiempo de fermentación y con ello la calidad del producto. Como se dijo antes se buscan las características óptimas para el agregado de manera de obtener un producto de alta calidad en un menor tiempo, de 2 a 3% de cultivo, 42 y 45 ºC, y un tiempo de incubación de 230 a 3 hs.


Incubación: El proceso de incubación se inicia con el inóculo de los fermentos. Se caracteriza por provocarse, en el proceso de fermentación láctica, la coagulación de la caseína de la leche. El proceso de formación del gel se produce unido a modificaciones de la viscosidad y es especialmente sensible a las influencias mecánicas. En este proceso se intenta siempre conseguir una viscosidad elevada para impedir que el gel pierda suero por exudación y para que adquiera su típica consistencia. Se desarrolla de forma óptima cuando la leche permanece en reposo total durante la fermentación.


La mayoría de los procedimientos de elaboración son, por esta razón, de tipo discontinuo en cuanto al proceso de fermentación. Según el producto a elaborar y el tipo de instalación se van a poder realizar la incubación y la fermentación de las siguientes maneras:


· En los envases de venta al por menor (yogur consistente).

· En tanques de fermentación (yogur batido y yogur para beber).

Es un punto de control ya que, determinada la cantidad de inóculo y la temperatura óptima de crecimiento, queda determinado el tiempo y se debe controlar junto con la temperatura para no generar un exceso de ácido láctico.


Homogeneización para generar el batido: (Sólo para el yogurt batido) En la homogeneización se rompe por agitación el coágulo formado en la etapa previa y se agregan edulcorantes, estabilizantes, zumos de frutas, según corresponda la variedad del producto.


2do Enfriamiento: (En el firme se hace luego de envasado) El enfriamiento se ha de realizar con la mayor brusquedad posible para evitar que el yogur siga acidificándose en más de 0,3 pH. Se ha de alcanzar, como mucho en 1,5-2,0 horas, una temperatura de 15°C. Este requisito es fácil de cumplir cuando se elabora yogur batido o yogur para beber, por poderse realizar, en estos casos, la refrigeración empleando cambiadores de placas.


El yogur batido y el yogur para beber se pueden enfriar rápidamente, una vez incubados, en cambiadores de placas, realizándose esta refrigeración de una forma energética mente más rentable.


Si la incubación se desarrolla dentro del envase, se inicia el enfriamiento en la cámara de incubación mediante la introducción de aire frío, continuándose después en cámaras de refrigeración. Una vez realizada la prerefrigeración, se deja reposar el yogur durante aproximadamente 2 horas para que se desarrolle la formación del aroma. A continuación se almacena en condiciones de refrigeración profunda a 5°- 6°C.


Transcurridas de 10 a 12 horas de almacenamiento, el yogur estará listo para la expedición. Se debe controlar la temperatura a la cual se enfría el producto para detener la fermentación.


Envasado: se controla el cerrado hermético del envase para mantener la inocuidad del producto. Se debe controlar que el envase y la atmósfera durante el envasado sean estériles. En el producto firme se envasa antes de la fermentación o luego de una pre-fermentación y en la misma envasadora se realizan los agregados de fruta según corresponda; en el batido se envasa luego de elaborado el producto.


Cámara refrigerada y conservación: es un punto crítico de control, ya que la refrigeración adecuada y a la vez la conservación de la cadena de frío aseguran la calidad sanitaria desde el fin de la producción hasta las manos del consumidor. El yogur elaborado bajo condiciones normales de producción se conserva, a temperaturas de almacenamiento ≤ 8.C, por un tiempo aproximado de una semana.


La tendencia a concentrar la producción, requisito indispensable de las instalaciones modernas de producción, la creciente variedad de productos y el cada vez mayor ámbito de distribución de los mismos hacen necesario alargar el tiempo de conservación a 3-4 semanas.


El yogur conservado, denominación genérica para los productos fermentados conservados, puede producirse por dos procedimientos:

a) Producción y envasado en condiciones asépticas.

b) Tratamiento térmico del producto justo antes del envasado o ya en el envase.

Estos procedimientos son aplicables, en principio, a todos los productos lácteos fermentados cuyo periodo de conservación se quiera incrementar.

* NORMAS HACCP PARA LA ELABORACION DE YOGURT

1. Conducir análisis de peligros e identificar las medidas
preventivas.
2. Identificar puntos críticos de control (pco.
3. Establecer límites críticos.
4. Monitoreo de cada pcc.
5. Establecer acciones correctivas que se deben tomar
cuando ocurra una desviación de los límites críticos.
6. Establecer un sistema de mantenimiento de registros.
7. Establecer procedimientos de verificación.


1. conducir análisis de peligros e identificar las medidas preventivas.
Para nuestro proceso de elaboración de yogurt de café identificamos los siguientes peligros en el transcurso de la elaboración del producto final a través de las siguientes medidas:

Recepción en usina de la leche cruda: es un punto de control en donde deben realizarse verificaciones inmediatas de la calidad acordadas de la leche cruda.
Filtración: se realiza la filtración de la leche para evitar el ingreso de partículas gruesas al proceso.

Estandarización y preparación de la mezcla: se regula el contenido de grasas y sólidos no grasos. Se agrega azúcar de acuerdo al tipo de producto a elaborar, y se regula el contenido de extracto seco mediante el agregado de leche en polvo, concentración por las técnicas de filtración a través de membranas o sustracción de agua por evaporación.

Desodorización: en la elaboración de yogur, una leche con un contenido incrementado de aire conlleva una serie de desventajas. Sobre todo al añadir la leche en polvo se produce una notable incorporación de aire. En este caso es conveniente desodorizar la leche en un depósito al vacío. Los efectos que se persiguen son los siguientes:

a) Mejorar la estabilidad del gel de yogur incrementando la viscosidad.
b) Eliminar las sustancias aromáticas y sápidas indeseadas.
c) Incrementar los efectos de la homogeneización.
d) Reducir los riesgos de que se queme la leche durante el calentamiento en el cambiador de placas.

La desodorizarían se realiza a una temperatura de 70-75 ºC y a una presión de 70-80 kPa. Cuando se incrementa el extracto seco por el método de evaporación se consigue un grado suficiente de desodorizarían.

Homogeneización: En la práctica de la elaboración de yogur se homogeneíza muchas veces la leche higienizada al objeto de impedir la formación de nata y mejorar el sabor y la consistencia del producto.

La homogeneización reduce el tamaño de los glóbulos grasos, pero aumenta el volumen de las partículas de caseína. A consecuencia de esto se produce un menor acercamiento entre las partículas, en el proceso de coagulación, lo que se traduce en la formación de un coágulo más blando. Para evitar este fenómeno se suele realizar la homogeneización de la nata o la homogeneización en caudal parcial; técnicas éstas que no alteran la estructura de la caseína.

Pasteurización: Por principio, el yogur se ha de calentar por un procedimiento de pasteurización autorizado. Para que el yogur adquiera su típica consistencia no sólo es importante que tenga lugar la coagulación ácida, sino que también se ha de producir la desnaturalización de las proteínas del suero, en especial de la b -lacto globulina. Como es sabido, esto se produce a temperaturas aproximadas a 75 ºC, consiguiéndose los mejores resultados de consistencia (en las leches fermentadas) a una temperatura entre 85 y 95 ºC. El tratamiento térmico óptimo consiste en calentar a 90 ºC y mantener esta temperatura durante 15 minutos.

Esta combinación temperatura/tiempo también se emplea en la preparación del cultivo y es muy habitual en los procedimientos discontinuos de fabricación de yogur. En los procedimientos de fabricación continua se suele mantener esta temperatura de 95/96 ºC sólo durante un tiempo de 5 minutos con el fin de conseguir un mejor aprovechamiento tecnológico de la instalación.

Muchas fábricas aplican temperaturas mayores a 100 ºC. Esta práctica no es aconsejable debido a que no consigue incrementar el efecto, pero puede provocar la desnaturalización de la caseína, lo que se traduce en una reducción de la estabilidad del gel ácido.

Las proteínas desnaturalizadas del suero, por el contrario, limitan la sinéresis (*) del coágulo y reducen por tanto la exudación de suero. Es un punto crítico de control, pues es el punto donde se eliminan todos los microorganismos patógenos siendo indispensable para asegurar la calidad sanitaria e inocuidad del producto.

1er Enfriamiento: es un punto de control porque asegura la temperatura óptima de inoculación, permitiendo la supervivencia de las bacterias del inoculo. Como se mencionó, se enfría hasta la temperatura óptima de inoculación (42-45ºC) o generalmente hasta unos grados por encima y luego es enviada a los tanques de mezcla.

Inoculación: es un punto de control porque la cantidad de inoculo agregado determina el tiempo de fermentación y con ello la calidad del producto. Como se dijo antes se buscan las características óptimas para el agregado de manera de obtener un producto de alta calidad en un menor tiempo, de 2 a 3% de cultivo, 42 y 45 ºC, y un tiempo de incubación de 230 a 3 hs.

Incubación: El proceso de incubación se inicia con el inoculo de los fermentos. Se caracteriza por provocarse, en el proceso de fermentación láctica, la coagulación de la caseína de la leche. El proceso de formación del gel se produce unido a modificaciones de la viscosidad y es especialmente sensible a las influencias mecánicas. En este proceso se intenta siempre conseguir una viscosidad elevada para impedir que el gel pierda suero por exudación y para que adquiera su típica consistencia. Se desarrolla de forma óptima cuando la leche permanece en reposo total durante la fermentación.

La mayoría de los procedimientos de elaboración son, por esta razón, de tipo discontinuo en cuanto al proceso de fermentación. Según el producto a elaborar y el tipo de instalación se van a poder realizar la incubación y la fermentación de las siguientes maneras:

En los envases de venta al por menor (yogur consistente).
En tanques de fermentación (yogur batido y yogur para beber).
Es un punto de control ya que, determinada la cantidad de inóculo y la temperatura óptima de crecimiento, queda determinado el tiempo y se debe controlar junto con la temperatura para no generar un exceso de ácido láctico.
Homogeneización para generar el batido: (Sólo para el yogurt batido) En la homogeneización se rompe por agitación el coágulo formado en la etapa previa y se agregan edulcorantes, estabilizantes, zumos de frutas, según corresponda la variedad del producto.

2do Enfriamiento: (En el firme se hace luego de envasado) El enfriamiento se ha de realizar con la mayor brusquedad posible para evitar que el yogur siga acidificándose en más de 0,3 pH. Se ha de alcanzar, como mucho en 1,5-2,0 horas, una temperatura de 15°C. Este requisito es fácil de cumplir cuando se elabora yogur batido o yogur para beber, por poderse realizar, en estos casos, la refrigeración empleando cambiadores de placas.


El yogur batido y el yogur para beber se pueden enfriar rápidamente, una vez incubados, en cambiadores de placas, realizándose esta refrigeración de una forma energética mente más rentable.


Si la incubación se desarrolla dentro del envase, se inicia el enfriamiento en la cámara de incubación mediante la introducción de aire frío, continuándose después en cámaras de refrigeración. Una vez realizada la pre refrigeración, se deja reposar el yogur durante aproximadamente 2 horas para que se desarrolle la formación del aroma. A continuación se almacena en condiciones de refrigeración profunda a 5°- 6°C.


Transcurridas de 10 a 12 horas de almacenamiento, el yogur estará listo para la expedición. Se debe controlar la temperatura a la cual se enfría el producto para detener la fermentación.
Envasado: se controla el cerrado hermético del envase para mantener la inocuidad del producto. Se debe controlar que el envase y la atmósfera durante el envasado sean estériles. En el producto firme se envasa antes de la fermentación o luego de una pre-fermentación y en la misma envasadora se realizan los agregados de fruta según corresponda; en el batido se envasa luego de elaborado el producto.

Cámara refrigerada y conservación: es un punto crítico de control, ya que la refrigeración adecuada y a la vez la conservación de la cadena de frío aseguran la calidad sanitaria desde el fin de la producción hasta las manos del consumidor. El yogur elaborado bajo condiciones normales de producción se conserva, a temperaturas de almacenamiento ≤ 8.C, por un tiempo aproximado de una semana.


La tendencia a concentrar la producción, requisito indispensable de las instalaciones modernas de producción, la creciente variedad de productos y el cada vez mayor ámbito de distribución de los mismos hacen necesario alargar el tiempo de conservación a 3-4 semanas.


El yogur conservado, denominación genérica para los productos fermentados conservados, puede producirse por dos procedimientos:
a) Producción y envasado en condiciones asépticas (libres de contaminación que degradan el producto).
b) Tratamiento térmico del producto justo antes del envasado o ya en el envase.


2. IDENTIFICACION DE LOS PRODUCTOS CRITICOS DURANTE EL PROCESO:
· El primer punto crítico que identificamos en el proceso y podemos decir que es uno de los principales es primero la materia prima de donde se le hacen los distintos chequeos físico-químicos pertinentes para que en el transcurso del proceso esa usina de la leche cruda se estabilice y para que en cada proceso siguiente como es la filtración en donde partículas gruesas se queden y con la mayoría de microorganismo o partículas extrañas en un filtro y que no perjudiquen el siguiente proceso.


· Estandarización y preparación de la mezcla: otro punto crítico que identificamos es que en este paso se le agregan aditivos, conservantes glucógenos, etc. aditivos para modificar la materia prima inicial para elaborar un producto final a petición del consumidor-comercio destino a llegar. por ejemplo si se le agrega mucha cantidad de cualquier aditivos llámese azúcar, frutas confitadas, colorantes naturales etc. el producto final va a cambiar la consistencia final perdiendo la mayoría de veces las propiedades nutricionales del mismo con posible venta al mercado pero no con los requerimientos necesarios para consumir un yogurt de cualquier composición o destino (frutas, natural, café,…) para esto se debe estar monitoreando de forma manual o tecnológica ya que un paso mal dado dañaría toda la producción inicial.


La desorizacion: en este punto es otro en donde los aditivos son leche en polvo principalmente en su incorporación al producto lácteo adquiere aire dentro de su composición causando glóbulos de aire con leche en polvo en donde no se incorpora rápidamente si no a través de recipientes al vacio en donde al reposar con una velocidad de caída alta rompe esas partículas gruesas y ayuda:

a). Mejorar la estabilidad del gel de yogur incrementando la viscosidad.
b) Eliminar las sustancias aromáticas y sápidas indeseadas.
c) Incrementar los efectos de la homogeneización.
d) Reducir los riesgos de que se queme la leche durante el calentamiento en el cambiador de placas.


Si lo mencionado anteriormente se ha cumplido a cabalidad se pasa a la homogenización en donde las partículas gruesas quedan atrapadas en los procesos anteriores, y es posible una homogenización optima con los aditivos ya casi incorporados al lácteo, en donde los riesgos de perder la producción por aberración y obstrumiento de las maquinas se reduce por que la leche cruda con los aditivos aplicados pasa por cualquier tubería o conducto con facilidad reduciendo costos de daño a la maquinaria y perdidas a veces enormes de pérdida de producción.

En el envasado si consta de una elaboración manual sus posibles riesgos :
· manejo adecuado de las tapas de sellado ya que la mayoría son de material corto punzante (metales livianos), o manejo adecuado de la higiene con la manipulación el producto con los implementos necesarios para no contaminar el liquido contenedor o que llegue al consumidor con las normas básicas de sanidad e higiene,(libre de microorganismos,
3. limites críticos durante la producción:
· monitoreo: durante todo el proceso de elaboración del yogurt como producto final.
· Manipulación tanto de maquinaria o mano de obra ya que es la pila de un buen producto final.

· Conservación de la composición de los aditivos a escoger para que no altere en un futuro la producción y que en ese futuro los consumidores no rechacen el producto por desconocimiento del liquido contenido en el envase del yogurt.
· Mantenimiento tanto de mano de obra como de maquinaria pues es ella la que da un buen aspecto (valor agregado).consistencia optima a gusto de los clientes, certificación de la empresa gracias al manejo de una estructura solida tanto de infraestructura, maquinaria (mano de obra – tecnología, tecnología).
· Capacitación tanto de innovación como de manejo de manipulación del producto base para elaborar un producto final con las grandes, estándares de calidad, servicios adecuados.
4. monitoreo de cada proceso:


En el monitoreo se ve un gran control tanto del producto inicial como al producto final, ya que se va mirando cómo va el liquido en cada proceso, y se va regulando si hay una alteración en (x) proceso se puede regular con el monitoreo y las cualidades necesarias para que el producto vaya con las condiciones optimas a un cliente y el producto si no tiene apego social si no que maneja una producción inicial se acoja a las exigencias del cliente pero dentro de un monitoreo permanente y lo más importante constante no abandonar ya que un descuido podría dañar la producción parcial o en muy tenuemente total, causando desconocimiento del cliente hacia el producto y un posible rechazo al producto como hemos visto con la mayoría de productos ya que estos alteraron la composición de su producto para ahorrar gastos, y aumento de la producción a partir de otros productos de fácil acople pero daña el sabor del producto final.


5. Establecer acciones correctivas que se deben tomar cuando ocurra una desviación de los límites críticos.

· monitorear cada proceso para que el producto final sea de muy buenas condiciones.

· capacitar para cada problema como obstrucción en las maquinaria, manejo microbiológico, en todos procesos para estar preparados para responder a una inconsistencia dentro de la elaboración del producto final y que este no sea un daño grave. mantenimiento de la mano de obra y maquinaria cada 2 sesiones para que en las producciones futuras fluya de forma directa y completa.

sábado, 5 de diciembre de 2009

LAS ENSIMAS 1ra parte

LAS ENSIMAS EN EL DISNOSTICO CLINICO.
EL principio de la enzimología encuentran aplicación práctica en el laboratorio clínico en la medición de los niveles enzimáticos de las concentraciones de sustrato en plasma y tejidos de los individuos enfermos.

El fundamento racional de la medición de actividades enzimáticas en plasma se basa en la premisa de que los cambios en los niveles de enzimas plasmáticas reflejan cambios que han tenido lugar en un tejido u órgano específico.

Las enzimas plasmáticas son de dos tipos: un tipo está presente en su más alta concentración, es específico del plasma, y tiene un papel funcional en éste, son, por tanto enzimas plasmáticas funcionales; el otro tipo se encuentra presente normalmente a niveles muy bajos y no llevan a cabo función alguna conocida en la sangre, son las enzimas plasmáticas no funcionales.

En el primer grupo se incluyen las enzimas asociadas con la coagulación de la sangre (por ej. trombina), disolución del coágulo de fibrina (plasmina) y modificación de quilomicrones (lipoproteína lipasa).

Generalmente son sintetizadas en el hígado, pero también se encuentran en la sangre en concentraciones equivalentes mayores que en los tejidos.

Las enzimas específicas no plasmáticas son más importantes en las enfermedades de tejidos y órganos. Normalmente, los niveles plasmáticos son muy bajos o nulos. Una agresión en forma de cualquier proceso patológico puede provocar cambios en la permeabilidad de la membrana celular o incrementar la muerte celular, dando lugar a la liberación de enzimas intracelulares en el plasma.

En el diagnóstico de la implicancia de un órgano específico en un proceso patológico será ideal poder identificar enzimas específicas para cada órgano. Esto es improbable, ya que el metabolismo de muchos órganos es muy parecido.

La alcohol deshidrogenasa del hígado y la fosfatasa ácida de la próstata son útiles para la identificación específica de enfermedades en estos órganos. Al margen de estos dos ejemplos, hay muy pocas enzimas que sean específicos de órganos. Sin embargo la proporción de diferentes enzimas varía de tejido a tejido.

Los valores bajos de enzimas no funcionales que se encuentran por lo general en el plasma, aparentemente tienen su origen en la destrucción rutinaria normal de los eritrocitos, leucocitos y otras células. Con la muerte acelerada de éstas células, las enzimas solubles entran en la circulación.

Aunque los valores elevados de enzimas plasmáticas se interpretan generalmente como prueba de necrosis celular, el ejercicio intenso también da por resultado la liberación de cantidades importantes de enzimas musculares.


CREATÍN FOSFO QUINASA ó CPK: Aparece en forma de dímero con dos tipos de subunidades, la M (tipo músculo) y la B (tipo cerebro). En el cerebro, ambas subunidades son, desde el punto de vista electroforético del mismo tipo y se designan B. En el músculo esquelético, las subunidades son ambas del tipo M.


Las isoenzimas que contienen las subunidades del tipo B y del tipo M (MB) sólo se encuentran en el corazón (miocardio). Otros tejidos contienen cantidades variables de las isoenzimas MM y BB.

Las isoenzimas se numeran empezando por la especie que se desplaza más rápidamente hacia el ánodo en la electroforesis, y son CPK1 (BB) o “rápida”, CPK2 (MB) o “intermedia” y CPK3 (MM) “lenta”.

La CPK2 no debe superar el 6% de la CPK total. Su actividad aumenta en miopatías congénitas, infarto de miocardio, enfermedad cerebrovascular, hipotiroidismo, grandes quemados, etc. y disminuye en la artritis reumatoide y otros procesos reumáticos inflamatorios.


LACTATO DESHIDROGENASA ó LDH:
Es una enzima tetramérica que contiene solo dos subunidades distintas: las designadas H del corazón (miocardio) y las M del músculo. Estas dos subunidades se combinan de cinco formas diferentes: Después de la lesión del tejido cardíaco, la rotura celular libera CPK2 a la sangre dentro de las primeras 6-18 horas después de un infarto, pero la liberación de LDH se retrasa respecto a la aparición de CPK2 en 1-2 días. Normalmente, la actividad de la isoenzima LDH2 es mayor que la de la LDH1.

El cambio de las isoenzimas de la LDH junto a una CPK2 incrementada es diagnóstico de un infarto de miocardio virtualmente en el 100% de los casos. Un aumento en la actividad de la LDH5 es un indicador de congestión hepática. De este modo, se pueden seguir complicaciones secundarias de la lesión cardiaca.+


TRANSAMINASAS ó AMINOTRANSFERASAS GOT ó AST y GPT ó ALT: Actualmente se determina por separado la glutámico oxalacético transaminasa o GOT , llamada también aspartatoaminotransferasa o AST, y la glutámico pirúvico transaminasa o GPT o alanín aminotransferasa o ALT. En el suero normal abunda más la primera que la segunda. En el hepatocito, la GPT es una enzima citoplasmática, mientras que la GOT es bilocular, se encuentra tanto el citoplasma como en las mitocondrias.

El suero contiene normalmente de 8 a 20 U/lt., de estas transaminasas. Por encima de 20 U/lt debe considerarse patológica e indica la existencia de un proceso de necrosis hística generalmente miocárdica o hepática, con paso a la sangre circulante de transaminasa.

Hoy se sabe que no es necesaria la necrosis para la liberación de estas enzimas y que basta un trastorno reversible de la permeabilidad celular, por los menos en los aumentos de GPT, más “superficial” en el hepatocito.

Aumentos patológicos de las transaminasas séricas ocurren en infarto de miocardio (a partir de las primeras 6 horas y por un lapso de 4 a 6 días, alcanzándose los valores máximos a las 36 horas), hepatitis aguda, (la GPT suele elevarse muy por encima de la GOT) esto estaría en relación con una lesión superficial o difusa de los hepatocitos.

Las transaminasas se elevan no solo en las hepatitis víricas (A, B, C o D) sino también en las tóxicas o medicamentosas, y en las isquemias y/o estasis hepática.

En la hepatitis alcohólica aguda hay una mayor elevación de la GOT con respecto a la GPT. La cirrosis hepática da también ligeros aumentos. También aumenta en las pancreatitis agudas, embolia o trombosis con infarto y necrosis hística de cualquier localización, excepto, por lo general, en el cerebro, afecciones musculares (polimiositis, dermatomiositis), traumatismos musculares extensos, mioglobinurias y ejercicio muscular violento o sostenido.

Estas características tan especiales pueden ser explicadas, según nuestro criterio, mediante, Una nueva teoría acerca de las ‘diluciones homeopáticas’, definimos a la Información como la disposición a actuar, y de una determinada manera, que presenta un ente cualquiera –en este caso, un ente biológico-, en presencia del receptor adecuado.

La Información latente en la compleja microestructura proteica de la enzima, representa una disposición a actuar que solamente se puede hacer activa en presencia del receptor adecuado, que en este caso es el sustrato correspondiente.

En un estado neguentrópico encontramos que hay una reacción química lejos de su equilibrio. Así, entonces, cuando alguna enzima está frente a su sustrato específico, actúa constituyendo con él un complejo reversible, en el complejo enzima-sustrato.

La formación compleja representa el punto culminante de la acción catalizadora de una enzima (estado de transición). Pues es a nivel de este complejo que se produce la "activación" del sustrato, facilitándose así el proceso químico catalizado.

Si comparamos una misma reacción química con y sin enzimas, apreciamos cómo en el primer caso la magnitud de la energía de activación –es decir, la cantidad de energía necesaria para que la reacción se desencadene-, es mucho menor . De ahí que se diga que la enzima reduce la energía de activación requerida para acelerar cierta específica reacción química.


Después de la lesión del tejido cardíaco, la rotura celular libera CPK2 a la sangre dentro de las primeras 6-18 horas después de un infarto, pero la liberación de LDH se retrasa respecto a la aparición de CPK2 en 1-2 días. Normalmente, la actividad de la isoenzima LDH2 es mayor que la de la LDH1.

El cambio de las isoenzimas de la LDH junto a una CPK2 incrementada es diagnóstico de un infarto de miocardio virtualmente en el 100% de los casos. Un aumento en la actividad de la LDH5 es un indicador de congestión hepática. De este modo, se pueden seguir complicaciones secundarias de la lesión cardiaca.+


TRANSAMINASAS ó AMINOTRANSFERASAS GOT ó AST y GPT ó ALT: Actualmente se determina por separado la glutámico oxalacético transaminasa o GOT , llamada también aspartatoaminotransferasa o AST, y la glutámico pirúvico transaminasa o GPT o alanín aminotransferasa o ALT. En el suero normal abunda más la primera que la segunda. En el hepatocito, la GPT es una enzima citoplasmática, mientras que la GOT es bilocular, se encuentra tanto el citoplasma como en las mitocondrias.

El suero contiene normalmente de 8 a 20 U/lt., de estas transaminasas. Por encima de 20 U/lt debe considerarse patológica e indica la existencia de un proceso de necrosis hística generalmente miocárdica o hepática, con paso a la sangre circulante de transaminasa.

Hoy se sabe que no es necesaria la necrosis para la liberación de estas enzimas y que basta un trastorno reversible de la permeabilidad celular, por los menos en los aumentos de GPT, más “superficial” en el hepatocito.

Aumentos patológicos de las transaminasas séricas ocurren en infarto de miocardio (a partir de las primeras 6 horas y por un lapso de 4 a 6 días, alcanzándose los valores máximos a las 36 horas), hepatitis aguda, (la GPT suele elevarse muy por encima de la GOT) esto estaría en relación con una lesión superficial o difusa de los hepatocitos.

Las transaminasas se elevan no solo en las hepatitis víricas (A, B, C o D) sino también en las tóxicas o medicamentosas, y en las isquemias y/o estasis hepática.

En la hepatitis alcohólica aguda hay una mayor elevación de la GOT con respecto a la GPT. La cirrosis hepática da también ligeros aumentos. También aumenta en las pancreatitis agudas, embolia o trombosis con infarto y necrosis hística de cualquier localización, excepto, por lo general, en el cerebro, afecciones musculares (polimiositis, dermatomiositis), traumatismos musculares extensos, mioglobinurias y ejercicio muscular violento o sostenido.



Estas características tan especiales pueden ser explicadas, según nuestro criterio, mediante, Una nueva teoría acerca de las ‘diluciones homeopáticas’, definimos a la Información como la disposición a actuar, y de una determinada manera, que presenta un ente cualquiera –en este caso, un ente biológico-, en presencia del receptor adecuado.

La Información latente en la compleja microestructura proteica de la enzima, representa una disposición a actuar que solamente se puede hacer activa en presencia del receptor adecuado, que en este caso es el sustrato correspondiente.

En un estado neguentrópico encontramos que hay una reacción química lejos de su equilibrio. Así, entonces, cuando alguna enzima está frente a su sustrato específico, actúa constituyendo con él un complejo reversible, en el complejo enzima-sustrato.

La formación compleja representa el punto culminante de la acción catalizadora de una enzima (estado de transición). Pues es a nivel de este complejo que se produce la "activación" del sustrato, facilitándose así el proceso químico catalizado.
Si comparamos una misma reacción química con y sin enzimas, apreciamos cómo en el primer caso la magnitud de la energía de activación –es decir, la cantidad de energía necesaria para que la reacción se desencadene-, es mucho menor . De ahí que se diga que la enzima reduce la energía de activación requerida para acelerar cierta específica reacción química.
ESTUDIANTE KARILIN MARTINEZ

LAS ENZIMAS 2a parte

ENSINAS SELICAS

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas. Las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos. Hay dos tipos de enzimas séricas las funcionales y las no funcionales.
Enzima séricas o plasmáticas funcionales:

Ejercen su actividad en la circulación sanguínea, como los componentes de la coagulación. Son los que están presentes en su mas alta concentración (específicamente el plasma) Estas enzimas son asociadas con la coagulación de la sangre (por ej. trombina), disolución del coágulo de fibrina (plasmina) y modificación de quilomicrones (lipoproteína lipasa).

Generalmente son sintetizadas en el hígado, pero también se encuentran en la sangre en concentraciones equivalentes mayores que en los tejidos. Generalmente son sintetizadas en el hígado.

Enzimas séricas o plasmática no funcionales:
Se encuentran presentes normalmente a niveles muy bajos de concentración y no llevan a cabo función alguna conocida en la sangre. Actúan en el interior de la célula o tejidos, (citoplasmas y mitocondrias).

Estas se encuentran en individuos normales debido a la desnutrición diaria de los leucocitos, eritrocitos y otras células. Con la muerte acelerada de estas células, las enzimas solubles entran en la circulación.

Aunque los valores elevados de enzimas plasmáticas se interpretan generalmente como prueba de necrosis celular, el ejercicio intenso también da por resultado la liberación de cantidades importantes de enzimas musculares.

Algunos enzimas cuando están elevadas indican solo daños celular y no tipos de procesos patológicos. Por tal razón las pruebas enzimáticas deben ser dirigidas a un cuadro clínico al laboratorio.
Algunas enzimas se localizan en tejido dañados la cual se pueden encontrar o determinar por izoensimas de la hdl del hígado, la tgo y tgp que se elevan en afección hepáticas.

Enzimas que se Utilizan en un Diagnostico Clínico
La amilasa: Son enzimas que catalizan la hidrólisis de los polisacáridos y su medición en suero y orina es muy importante en la evaluación de la pancreatitis aguda. la amilasa encontrada en la sangre, es principalmente elaborada por las glándulas salivales y el páncreas.


Lactato deshidrogenado (LDH): Elevada en patologías musculares, cardíacas, renales, hepáticas y en anemias hemolíticas.


Transaminasas o aminotransferasas.- Se reconocen dos clases de enzimas: la aspartato aminotranferasa denominada también transaminasa glutámico oxalacética (TGO) se encuentra en el hígado, corazón y musculo. La alanino aminotransferasa o transaminasa glutámico pirúvica se encuentra principalmente en el hígado.


Son enzimas que resultan buenos indicadores de diagnóstico de enfermedades hepatocelulares. Elevada en enfermedades hepáticas, como la hepatitis viral, o la cirrosis.


Alfa glutamil - transferasa (alfa - GT).- elevada en enfermedades hetatobiliares y en el alcoholismo. Es la utilizada para evaluar el funcionamiento hepático sobre todo en los pacientes alcohólicos.


SOsfatasa alcalina: elevada en las hepatopatías.

Fosfatasa ácida: se eleva en el cáncer de próstata.

Acetilcolinesterasa: disminuida tras la intoxicación o envenenamiento con insecticidas o elementos organofosforados.


Enzimas Funcionales Intracelulares

TGO: corazón, eritrocitos, hígado, riñón.
TGP: musculo esquelético, hígado, riñón.
Fosfatasa alcalina: hepática placentaria.
Amilasa y Lipasa: páncreas (secreciones pancreáticas).

Enzimas no Funcionales


Enzimas Valor normal (vn) Determina
LDH 55-140 Infarto al miocardio
Fosfatas acida 0.1-0.63 Próstata
Alt o Sgpt 3-26 Hepatitis viral
Amilasa 80-180 Pancreatitis aguda
Aldolasa 0-130 Hemolisis
Ast o sgot 6-25 Infarto al miocardio

Características de las Enzimas
Las enzimas presentan una serie de características notables como las siguientes:
Son proteínas que poseen un efecto catalizador al reducir la barrera energética de ciertas reacciones químicas.
Influyen sólo en la velocidad de reacción sin alterar el estado de equilibrio.
Actúan en pequeñas cantidades.

Forman un complejo reversible con el sustrato.
No se consumen en la reacción, pudiendo actuar una y otra vez.
Muestran especificidad por el sustrato.
Su producción está directamente controlada por genes.


Estas características tan especiales pueden ser explicadas, según nuestro criterio, mediante, Una nueva teoría acerca de las ‘diluciones homeopáticas’, definimos a la Información como la disposición a actuar, y de una determinada manera, que presenta un ente cualquiera –en este caso, un ente biológico-, en presencia del receptor adecuado.

La Información latente en el complejo micro estructura proteica de la enzima, representa una disposición a actuar que solamente se puede hacer activa en presencia del receptor adecuado, que en este caso es el sustrato correspondiente.


En un estado neguentrópico encontramos que hay una reacción química lejos de su equilibrio. Así, entonces, cuando alguna enzima está frente a su sustrato específico, actúa constituyendo con él un complejo reversible, en el complejo enzima-sustrato.

La formación compleja representa el punto culminante de la acción catalizadora de una enzima (estado de transición). Pues es a nivel de este complejo que se produce la "activación" del sustrato, facilitándose así el proceso químico catalizado.

Si comparamos una misma reacción química con y sin enzimas, apreciamos cómo en el primer caso la magnitud de la energía de activación –es decir, la cantidad de energía necesaria para que la reacción se desencadene-, es mucho menor. De ahí que se diga que la enzima reduce la energía de activación requerida para acelerar cierta específica reacción química.
ESTUDIANTE KARILIN MAARTINEZ

LA VIDA DE TRUJILLO 1ra parte

VIDANació en la provincia de San Cristobal, el 24 de octubre de 1891.
Fueron sus padres José Trujillo Valdez y Altagracia Julia Molina Chevalier (a quien durante el gobierno de su hijo se le dio el título de la Excelsa Matrona). Rafael Leonidas trujillo tuvo ocho hermanos y hermanas, al igual que el casi todos hicieron carrera militar. Tambien tuvo hermanos por parte de padre, su origen fue bien humilde, sus hermanos con exepcion de Amable Romeo fueron generales y coroneles del Ejército Dominicano bajo la dictadura de Trujillo, Héctor fue nombrado generalísimo en 1959.

Inicio militar
Trujillo, quien se había desempeñado en el oficio de guardia campestre, ingresó en el ejército dominicano el 18 de diciembre de 1918. Fue ascendido rápidamente a segundo teniente, prestando juramento el 11 de enero de 1919. Trujillo se convirtió en el teniente número quince de los dieciséis que existían entonces en la Guardia Nacional. Ingresó en el ejército con el propósito de realizar una carrera militar y ascender. Fue recogida una frase que pronunció antes de ingresar a las filas del ejército: “Voy a entrar en el ejército y no me detendré hasta ser su jefe”. Ascendió rápidamente en la escala jerárquica de la Guardia Nacional, atropellando, en El Seibo, a sus compatriotas que se levantaban contra la intervención estadounidense.

Al llegar 1924 fue promovido en forma temporal al mando de la Guarnición del departamento del Norte, y en septiembre de ese mismo año recibió el nombramiento definitivo, siendo ascendido al rango de mayor. Mientras estuvo en el ejército fue muy popular y trató de hacer de la policía un ejército nuevo; conservó las enseñanzas recibidas de los militares estadounidenses pero muchas cosas las aprendió por sí solo.
Su enseñanza militar lo llevó rápidamente a ocupar puestos de alto mando en la Guardia Nacional transformada en Policía Nacional Dominicana. Con rango de mayor, dirigió el Departamento Norte de esta institución en 1924. Al triunfar Horacio Vásquez en las elecciones que siguieron a la desocupación de las tropas estadounidenses en 1924, Trujillo recibió la petición de permanecer al frente de la Policía Nacional. El 6 de diciembre de ese mismo año el Presidente Vásquez lo promueve a teniente coronel y lo
nombra Jefe de Estado Mayor.

Trujillo se divorció de su esposa Aminta Ledesma, que obtiene la custodia de su hija Flor de Oro y una pensión de 100 pesos mensuales para la manutención de ésta. En 1925 contrae nuevamente matrimonio, esta vez con Bienvenida Ricardo, joven perteneciente a una destacada familia de Monte Cristi, lo que no impidió que continuara con sus amoríos extramaritales. El matrimonio cayó en una severa crisis al enamorarse Trujillo de la que sería su tercera y última esposa, "La Españolita" María Martínez, perteneciente a una familia respetada aunque de baja escala social, con quien procreó tres hijos: Ramfis, Angelita y Radhamés. Ramfis, su hijo mayor, nació fuera de matrimonio, por lo que Trujillo, aún casado con Bienvenida, hizo casar a María con el cubano Rafael Dominici, amante de ésta antes de casarse con Trujillo, para guardar las apariencias sociales.

Inicios políticos
Después de que Trujillo y su aliado Estrella Ureña dieran el golpe de Estado a Horacio Vásquez el 23 de febrero de 1930, procedieron a organizar las elecciones del 16 de mayo. Una de las candidaturas presentaba a Trujillo para presidente y a Estrella Ureña para la vicepresidencia, apoyada por una buena parte de las élites nacionalista, liberal y republicana del país; en tanto que la otra presentaba a Federico Velázquez y a Ángel Morales a la presidencia y vicepresidencia.

La campaña electoral se condujo bajo un clima de terror producido por Trujillo y su banda paramilitar “La 42” (dirigida por el mayor del ejército Miguel Ángel Paulino), dedicada a perseguir, intimidar y matar. Hasta los miembros de la Junta Central Electoral se vieron forzados a renunciar el 7 de mayo, siendo sustituidos por personas que respondían a la voluntad del que ya era dictador. Así, el 24 de mayo de 1930 se proclama a Rafael Leónidas Trujillo Molina como presidente de la República.

El Partido Dominicano
Fue el partido que se constituyó en la maquinaria ideológica de soporte del régimen. Formado oficialmente el 16 de agosto de 1931, fue, salvo contadas y coyunturales excepciones, el único partido permitido durante el régimen. Fermín Cabral fue el principal auspiciador del Partido Dominicano (PD), que tenía por símbolo una palma. El carné de miembro del partido se convertiría en un documento obligado para todos los dominicanos mayores de edad y era necesario para la mayoría de las actividades cotidianas, como buscar empleo o salir del país. Regularmente las patrullas militares que recorrían la ciudad exigían a los ciudadanos “los tres golpes”:
La cédula de identificación personal.
El papel de certificación de haber hecho el servicio militar obligatorio.
El carnet de miembro del PD, conocido popularmente como “la palmita”.

Quien no tuviese estos tres documentos podía ser acusado de delito de vagancia.
El 10% de los sueldos de los empleados públicos era entregado al Partido Dominicano.
Política gubernamental

Política migratoria trujillo atrajo la atención internacional, por su política de permitir la inmigración de judíos de Europa en la década de los años 30. Para algunos analistas esta política migratoria era para "blanquear" a la población más que por motivos humanitarios. Hay que recordar que en República Dominicana la población es en su mayoría mulata, mezcla de negros y blancos.

Después de terminar la guerra civil española permitió entrar al país a los exiliados del bando republicano, aunque mantuvo buenas relaciones con Francisco Franco, dictador de España, al que profesaba admiración e intentaba imitar en su fasto militarista.
También fomentó la inmigración de agricultores japoneses a la zona de Constanza, después de la segunda guerra mundial.

Mientras promovía más inmigración europea, en 1937 Trujillo decidió el genocidio de miles de humildes haitianos que vivían en la zona fronteriza con Haití. Tropas del ejército dominicano masacraron a miles de haitianos. El horrendo hecho intentó ser justificado, usando como pretexto temerse infiltraciones, pero en realidad fue una represalia del dictador al creer que el gobierno haitiano cooperaba con un plan de exiliados dominicanos que buscaban derrocarlo. Vale la pena decir que producto de las denuncias hechas por diferentes sectores y entidades internacionales, Trujillo consensuó con el Presidente haitiano, pagando una cifra aproximada a 30 pesos por cabeza.

Posesiones y sus grandes beneficios económicos
Trujillo utilizaba el método de adquirir propiedades, fincas y negocios lucrativos, a precios bajísimos y con esto los sectores de la clase alta e inversionistas se aterrorizaban cuando Trujillo se interesaba en alguna de sus propiedades: después de la destrucción (debido al ciclón San Zenón en 1930) de la antigua capital dominicana, (Santo Domingo), el dictador mandó reconstruirla, y una vez modernizada, la rebautizó como "Ciudad Trujillo".

Tuvo numerosas posesiones, entre ellas:
Sal. En 1931 se adueñó de la producción y venta de sal. Esto le reportaba unos 400,000 pesos netos anuales.
Carne, las que le proporcionaban ingresos anuales de unos 500,000 pesos.
Arroz. Prohibió la importación de arroz y sólo permitió el consumo del arroz criollo que distribuía una de sus empresas personales.
Central Lechera.
Compañía Anónima Tabacalera.
Fábrica Dominicana de Calzados.
Pinturas Dominicanas.
Ingenios Porvenir, Ozama, Amistad, Monte Llano, Barahona, Consuelo, Quisqueya, Boca Chica, Las Pajas, Santa Fe, Catarey y Río Haina.
Seguros San Rafael.
Licorera La Altagracia.
Sociedad Industrial Dominicana.
Refinadora de Aceite de Algodón.
Molinos Dominicanos.
Fábrica Dominicana de Cemento.
Fábrica de Sacos y Cordelería.
Fábrica de Vidrio.
Industria Nacional del Papel.
Atlas Comercial Co.
Caribbean Motors.
Compañía Dominicana de Aviación.
Ferretería Read.
Periódico La Nación.
Industria Caobera.
Aserradero Santelises.
Naviera Dominicana.
Industrias Niguas.


Último viaje fuera del país

El 5 de diciembre de 1952 Trujillo viajó a Estados Unidos ostentando el rango de Embajador Plenipotenciario ante la Organización de Estados Americanos, quedándose en territorio estadounidense durante 3 meses y 15 días. Posteriormente, el día 2 de junio de 1954 a bordo del transatlántico Antillas llegó al puerto de Vigo en Galicia para dar inicio a un largo e histórico viaje a España e Italia donde fue recibido con honores militares por una ceremonia encabezada por el ministro de asuntos exteriores de España, Alberto Martín Artajo y otros funcionarios del gobierno español. Al día siguiente viaja por tren hacia Madrid para ser recibido horas más tarde en la estación del Norte por Francisco Franco, y su esposa Carmen Polo así como altos funcionarios de su gobierno, el cuerpo diplomático y representativos de diversos sectores de la sociedad española.

Desde la estación Trujillo y Franco se pasearon por las calles de Madrid escoltados por laGuardia Mora hasta ser llevado al lugar donde sería hospedado en el Palacio de la Moncloa.
Franco y Trujillo tenían características similares en sus respectivos gobiernos, las acciones de ambos estaban motivadas por razones parecidas. Ambos, aliados en el pasado y héroes anticomunistas en ese momento. Ademas, Trujillo y su gobierno habian apoyado a España en su lucha por ser reconocida por la ONU y Republica Dominicana habia sido de los pocos paises que mantuvo su embajada abierta en Madrid, luego de la ruptura general de relaciones con el regimen de Franco.

El 15 de junio de 1954 llegó Trujillo al puerto de Nápoles Italia y desde ahí siguió junto a su comitiva a la ciudad del Vaticano en Roma, donde firma el concordato. El 16 de junio, luego de firmar el concordato, el Papa Pío XII lo recibió en audiencia privada otorgándole la Gran cruz de la Orden Papal donde Trujillo quedaba investido como miembro de la Orden del Vaticano.

Acompañaron a Trujillo, Joaquín Balaguer, Anselmo Paulino Álvarez, coronel Arturo Espaillat, Virgilio Trujillo, Atilano Vicini entre otros.
Los derechos humanos
Tal y como expresa Jesús de Galíndez (exiliado vasco, profesor universitario y víctima de la tiranía), la dictadura "no era una tiranía de las del pasado, a la vieja usanza", sino que se sustentaba aparentemente en el cumplimiento de los acuerdos internacionales y las leyes nacionales. No ha de extrañar por que la República Dominicana suscribió la Conferencia de San Francisco que dio origen a la Organización de las Naciones Unidas; igualmente era miembro de la Organización de Estados Americanos.
Durante 31 años todos los estamentos del Estado aparentemente funcionaban, sin ningún tipo de "violación". Toda tortura o condena era borrada, negada. Una muerte era encubierta en un accidente o sus supuestos autores encarcelados.
No existió el más mínimo respeto por la vida humana. La única persona que tenía la tranquilidad asegurada era el propio Trujillo y tal vez todos los que tenían su apellido. Más de 30 mil personas perdieron la vida durante su gestión y otros tantos se exiliaron para no sufrir la misma suerte.

Trujillo y François Duvalier
El 22 de diciembre de 1958 en la frontera dominico-haitiana entre Jimaní y Mal Pase, Trujillo y el dictador François Duvalier firmaron un acuerdo de mutua protección. El acuerdo establecía entre otras cosas que ninguno de los dos gobiernos permitiría en sus respectivos territorios actividades subversivas en contra de alguno de ellos, ni que los exiliados políticos realizaran propaganda sistemática incitando al empleo de la violencia en contra de sus estados.

Fin de la Era John F. Kennedy tomó posesión como Presidente de los Estados Unidos el viernes 20 de enero de 1961, los planes de la CIA para derrocar a Trujillo ya estaban en marcha. A pesar de eso, el Presidente Kennedy envió al diplomático Robert D. Murphy para que se entrevistara con Trujillo y lo persuadiera a que se retirase pacíficamente del poder. Murphy llegó a Santo Domingo el sábado 15 de abril de 1961: sería el cuarto y último emisario del gobierno estadounidense que trataba de convencer al dictador para que se retirara por las buenas, pero Trujillo seguía firme en su posición: “¡A mí sólo me sacan en camilla!.”

Aunque el gobierno de los Estados Unidos inicialmente ofreció su apoyo en armas y logística a quienes buscaban poner fin a la dictadura, luego decidió retirar dicha oferta, lo que ocasionó que los organizadores del golpe siguieran solos; si bien el plan puso fin a la vida de Trujillo, también supuso la muerte horrorosamente sádica de casi todos los involucrados, ya que sin apoyo internacional quedaron solos.

El martes 30 de mayo de 1961 en la carretera Santo Domingo - San Cristóbal, el automóvil en el que viajaba Trujillo, es ametrallado en una emboscada, recibiendo más de 60 impactos de balas de diversos calibres, de los cuales siete dieron en su cuerpo causándole la muerte; su chofer Zacarías de la Cruz recibió varios impactos, pero no perdió la vida, aunque los ajusticiadores lo dieron por muerto.

Las armas proporcionadas por la CIA habían sido previamente ocultadas por Simon Thomas Stocker, ciudadano estadounidense, contactado por la CIA bajo el nombre código de "Héctor" y residente en la República Dominicana desde 1942. Stocker rehusó la remuneración de la CIA por sus esfuerzos, aduciendo su convicción moral. Las armas fueron ocultadas por más de dos meses, a riesgo personal y de su familia, dentro de un armario pequeño en su estudio, en su residencia privada, ya demolida, ubicada en un solar en el lado del sur de la Avenida Independencia, próximo a la avenida Principal

Máximo Gómez.
Algunas opiniones estiman que dichas armas nunca llegaron a las manos de los organizadores del ajusticiamiento del dictador, debido la supuesta falta de una autorización explícita de la CIA para su entrega. Esta opinión fue implícitamente contradicha por testimonios de viva voz, emitidos por Stocker a familiares y personas de confianza, afirmando que las armas fueron entregadas por él a un nacional dominicano, luego de haberlas ocultado en su propiedad por unos tres meses, según su relato de confirmable veracidad. No obstante, esa versión ha sido negada por el único sobreviviente del ajusticiamiento, el general Imbert Barreras.

Algunos analistas mencionan que el interés de Estados Unidos en acabar con Trujillo se debió a que la represión de su gobierno podría traer una revolución a República Dominicana, de forma similar a la Revolución cubana, consecuencia fundamental del total rechazo del pueblo cubano al gobierno dictatorial del Presidente cubano Fulgencio Batista.

Descripción de la muerte de Trujillo
Entraron en acción esa noche: Salvador Estrella Sadhala, Huáscar Tejeda, Antonio Imbert Barreras, Antonio de la Maza, Roberto Pastoriza,Pedro Livio Cedeño, Amado García Guerrero quienes fueron las personas que avisaron a los demás involucrados en la conspiración, que el dictador saldría esa noche para San Cristóbal, incorporándose todos, momentos antes del atentado.

El primer disparo contra Trujillo, que fue de escopeta, fue hecho cuando el automóvil que conducía Antonio Imbert y en el cual se encontraban Antonio de la Maza, Salvador Estrella Sadhalá y el teniente Amado García Guerrero, todavía estaba detrás del de Trujillo y no, como según las versiones de tres de los participantes (Antonio Imbert, Huáscar Tejeda y Salvador Estrella Sadhalá), cuando éste estuvo a la altura del de Trujillo. Ese primer disparo hirió al dictador. Por otras versiones se sabe que quien lo hizo fue Antonio de la Maza, el cual ocupaba el asiento delantero derecho del vehículo.

Zacarías le sugirió a Trujillo que se apartasen del lugar, pero el dictador insistió en que se parasen a pelear. Salvador Estrella Sadhalá, ya preso, dijo que Trujillo ordenó: "Párate a pelear".

Desde el vehículo con los cuatro agresores y en el momento en que rebasaban el automóvil del dictador, se efectuaron disparos con un fusilM1. Algunos pudieron haber impactado a Trujillo. Por otra versión se sabe que quien le disparó fue Amado García Guerrero, que estaba en el asiento trasero derecho.

Al ordenar Trujillo que se detuvieran, el vehículo conducido por Imbert los rebasó y luego tuvo que frenar y retroceder. Entonces el vehículo de los agresores dobló y bloqueó el lado derecho de la autopista. Zacarías trató de volver su automóvil hacia Ciudad Trujillo, pero no lo hizo, pues Trujillo, malherido, optó por bajarse del carro y pelear al descubierto, sin la protección ya del interior del vehículo. Eso cuadra con la declaración que en la cárcel dio Huáscar Tejeda.
La única arma que utilizó Trujillo fue un pequeño revólver de bolsillo, calibre

Zacarías le advirtió a Trujillo que él también había sido herido. Como su vehículo ya se había detenido, pudo disparar con un rifle M1. El dictador, ya fuera del automóvil, también disparó con su revólver, avanzando 3 ó 4 metros desde el frente de su automóvil, moviéndose al descubierto hacia los vehículos que le atacaban. Y fue entonces, cuando, de pronto, cayó de bruces, inerte, presumiblemente ya muerto.

Zacarías, ya solo, siguió disparando con su M1 y luego con una ametralladora Luger. Vio cuando uno de los agresores avanzó hacia el cuerpo de Trujillo, lo que aprovechó para dispararle y herirlo. De los integrantes del automóvil de los cuatro agresores, tres recibieron heridas leves: Amado García Guerrero, Salvador Estrella Sadhalá y Antonio Imbert.

Al acabársele la munición a Zacarías, salió del vehículo para buscar una ametralladora que estaba en el asiento de atrás, momento en que fue herido por un tiro en la cabeza y se desmayó. En total recibió nueve impactos. De creerse su versión, los atacantes no lo vieron ni lo remataron cuando se acercaron al vehículo. Lo cual parece inverosímil,y más bien pudo ser que lograra ocultarse en la finca que bordeaba la autopista.

Zacarías no cita la llegada del segundo vehículo, manejado por Huáscar Tejeda y donde estaban Pedro Livio Cedeño y Fifí Pastoriza. Debió haberse desmayado antes, por lo que la grave herida que sufrió Pedro Livio entonces fue hecha por uno de sus compañeros. Luis Salvador Estrella coincide en su libro, probablemente basándose en lo narrado por Salvador Estrella la misma noche del 30 de mayo antes de esconderse, en que el segundo vehículo llegó después de muerto Trujillo y que fue Salvador quien, por error, hirió a Pedro Livio, quien en efecto resultó herido por balas del calibre 38. El único que usó esa arma aquella noche fue Salvador.

Esta versión de los hechos difiere en detalles importantes de lo declarado por Antonio Imbert a la prensa y también de lo dicho por Huáscar Tejeda, Pedro Livio Cedeño, Roberto Pastoriza y Salvador Estrella Sadhalá bajo interrogatorio cuando fueron detenidos y de lo que luego contaron a sus amigos en la cárcel, antes de ser asesinados en noviembre de 1961.

Varias horas después de su muerte, su hijo Rafael Leónidas Trujillo Martínez, Ramfis, quien se encontraba en París, alquiló un avión y regresó a Santo Domingo en las primeras horas del miércoles 31 de mayo, poniéndose de inmediato al frente de la situación y convirtiéndose en el hombre fuerte del país aunque el vicepresidente Joaquín Balaguer supuestamente había asumido la presidencia de la República. El Servicio de Inteligencia Militar, y todos los servicios de seguridad del estado realizaron amplias redadas en todos los sectores de la ciudad buscando a los participantes.

Funerales
El 2 de junio de 1961 se realizaron los funerales en el Palacio Nacional. Miles de personas de todos los estratos sociales desfilaron ante el féretro que contenía los restos de Trujillo, "el hombre que había sido sembrado en sus mentes como su protector y guía, el hombre que aparentemente lo podía todo, estaba muerto".
El cortejo fúnebre partió del Palacio Nacional a San Cristóbal para recibir cristiana sepultura en la iglesia de su ciudad natal, tal como había sido su última voluntad. Luego de la misa de cuerpo presente., el doctor Joaquín Balaguer procedió a leer el panegírico de lugar. En unas de sus partes dijo: El momento es pues propicio para que juremos sobre estas reliquias amadas que defenderemos su memoria y que seremos fieles a sus consignas manteniendo la unidad. Querido jefe, hasta luego. Tus hijos espirituales, veteranos de las campañas que libraste durante más de 30 años, miraremos hacia tu sepulcro como un símbolo enhiesto y no omitiremos medios para impedir que se extinga la llama que tú encendiste en los altares de la República y en el alma de todos los dominicanos.

Terminadas las ceremonias su cadáver fue trasladado a un panteón especial que él había mandado construir en vida debajo del altar mayor de la iglesia.
Transición Después de la muerte de Trujillo el país quedó bajo la dirección del Dr. Joaquín Balaguer, Presidente constitucional de la República, y del General Rafael Leónidas Trujillo Martínez, “Ramfis”, hijo del dictador, y Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Para observar la situación de los derechos humanos y la transición, el de 7 de junio de 1961 llegó al país una subcomisión de la OEA presidida por el embajador colombiano Augusto Arango y otros 12 integrantes. Arango se entrevistó con Ramfis, seguidamente Balaguer anunció elecciones libres para 1962 y ofreció garantía a los exiliados políticos para que regresaran al país para iniciar sus actividades políticas.
Después de varios intentos de los familiares de Trujillo por tomar el poder y del golpe de Estado que derrocó al nuevo Presidente, Joaquín Balaguer, protagonizado por el Comandante de la Fuerza Aérea, General Pedro Rodríguez Echavarria, un Consejo de Estado puso en marcha una apertura política que culminó con la celebración de elecciones libres el 20 de diciembre de 1962, las primeras en las que los partidos políticos pasaron a representar un papel significativo. Los comicios dieron la victoria al Partido Revolucionario Dominicano, cuyo candidato presidencial, Juan Bosch, obtuvo el 59,5% de los votos escrutados.

Muerte de los ajusticiadores ]
Del 30 de mayo al 18 de noviembre, más de 19 personas perdieron la vida como consecuencias directas del ajusticiamiento de Trujillo. A excepción de Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barrera, murieron en combate desigual el teniente Amado García Guerrero, el 2 de junio, en la casa de su tía, en la calle San Martín, casi esquina con la calle Leopoldo Navarro.
Entre los sobrevivientes, gestores y de acción del 30 de mayo, viven aún Antonio Imbert Barrera, Miguel Angel Bissié y Manuel de Ovín Filpo. Luis Amiama Tió murió en 1980.
Nombre Fecha Lugar Causa / Método
Mario de la Maza
31 de mayo La Vega
Accidente
Segundo Imbert
31 de mayo Cárcel de la Victoria Accidente
Rafael Sánchez 31 de mayo Cárcel de la Victoria Accidente
Bolívar de la Maza
31 de mayo La Vega
Tiroteo
Ernesto de la Maza
1 de junio Hogar Aparente Suicidio
Amado García Guerrero
2 de junio Hogar Intercambio de disparos
Ismael Estrella Nuñez
3 de junio Hogar
Estrangulacion suicida
Antonio de la Maza
4 de junio Ferretería Read intercambio de disparos
Juan Tomás Díaz
4 de junio Ferretería Read intercambio de disparos
Pirolo de la Maza 6 de junio Kilomentro 9/Carr. Sánchez Accidente de carro
Dr. Robert Reid Cabral 6 de junio Hogar Suicidio
Tomasito Díaz 6 de junio Kilómetro 9/Carr. Sánchez Accidente de carro
Roberto Rafael Pastoriza Neret (Fifí) 18 de noviembre Hacienda María Fusilado
Pedro Livio Cedeño Herrera
18 de noviembre Hacienda María Fusilado
Luis Salvador Estrella Sadhala 18 de noviembre Hacienda María Fusilado
Modesto Díaz Quezada 18 de noviembre Hacienda María Fusilado
Huascar Antonio Tejeda Pimentel 18 de noviembre Hacienda María Fusilado
Luis Manuel Caceres Mitchel (Tunty) 18 de noviembre Hacienda María Fusilado
Fin definitivo

En horas de la noche del 20 de noviembre de 1961, asediado por las protestas internas, pero sobre todo acorralado por la fuerte presión del gobierno norteamericano y por consejo personal del doctor Joaquín Balaguer, Ramfis Trujillo abandona el país (aunque se supone que regresaría). Con la salida de Ramfis y de toda la familia Trujillo, se empezaron a manifestar señales del fin de la llamada Era Trujillo. La familia se llevó consigo los restos del padre por temor a que su tumba fuera profanada. m
Después de su gobierno ]
Trujillo cambió muchos topónimos de ciudades y pueblos durante su régimen, que después de su fallecimiento fueron restituidos a sus nombres anteriores. Por otro lado sus seguidores siguieron activos en la política del país hasta finales del siglo XX.
El país que Trujillo dejó
La República Dominicana de 1962
Población Total = 3.013.052 Personas
República
Dominicana 1962
Zona rural 2.092.544 personas
Zona urbana 917.981 Personas
Santo Domingo
367.053 Personas
Santiago
83.523 Personas

Productos de Exportación 1962
Año Productos MIllones de Pesos Porcentaje
1962 Azúcar
93.1 54.3%
1962 Café
19.9 11.5%
1962 Guineo
11.6 0.6%
1962 Tabaco
10.0 05.8%
1962 Cacao
07.6 04.4%
1962 Otros 21.5 12.5%

Producto Interno Bruto
1959 1.9%
1960 0.4%
1961 -1.5%
1967 16.9%

Deuda Externa
Luego de su compromiso con las autoridades norteamericanas en 1927 donde Trujillo se comprometió a continuar el pago de la deuda externa, el control de las aduanas fue devuelto una vez más al gobierno Dominicano. Trujillo continuó pagando plazos de esta deuda, que culminaron con el pago hecho con el cheque 263706 del Estado Dominicano por un monto de 9.271.855'55 dólares (nueve millones doscientos setenta y un mil ochocientos cincuenta y cinco dólares estadounidenses con cincuenta y cinco centavos) del 19 de julio de 1955 conforme a lo cual se saldó el balance pendiente de deuda externa, así librando al país de la deuda que se había ido acumulando desde el torno de siglo y garantizando la autonomía absoluta de la nación. Trujillo también creó el peso dominicano que llegó a sobrepasar el valor del dólar por diez centavos.
Inversión extranjera Inversión extranjera registrada en 1960 era de 142.9 millones de dólares, de los cuales 105 millones correspondían a empresas estadounidenses.
Analfabetismo

43.7% de la población carecía de toda educación y el resto considerado alfabetizado era en su mayoría analfabetos funcionales ya que sólo habían cursado los primeros cursos de la educación básica.
La miseria ]
Partiendo de las estadísticas disponibles, las 3/4 partes de la población vivía en condiciones de pobreza y abandono bajo la dictadura.
Salarios
Trabajador Agrícola RD$ 0.80 por día
Obrero RD$ menos de 50 mensuales
La fortuna de Trujillo ]
Hasta que los archivos de la familia Trujillo no estén disponibles para los investigadores, no se puede tener una cifra exacta, pero según datos y calculando las propiedades, para 1961 incluyendo las inversiones en el exterior eran de 100 millones de dólares. Aunque en diversos escritos e informaciones de publicaciones como National Geographic, la fortuna de los Trujillo superaba los 600 millones de dólares, convirtiéndolos en ese entonces, en una de las familias más ricas del mundo.
Descendientes ]

Rafael Leonidas Trujillo dejaba nueve hijos, cinco de sus tres esposas oficiales (Aminta Ledesma, Bienvenida Ricardo y María Martínez Alba, la última de ellas) y cuatro de sus amantes favoritas (Lina Lovatón y Elsa Bermúdez). No tuvo hijos con sus otras dos amantes favoritas, Norma Meinardo y Mony Sánchez.
Esposa: María Martínez Alba
Rafael Leónidas Trujillo Martínez, Ramfis, nació el 5 de junio de 1929, falleció el 27 de diciembre de 1969 en Madrid, (España). Su viuda, Lita, reside en Alcobendas, (Madrid), en la lujosa urbanización de La Moraleja.
Leonidas Rhadamés Trujillo, el menor de los hijos del dictador, murió en una finca cercana a Cali (Colombia) en 1994, a los 53 años, en un supuesto ajuste de cuentas del cártel de Cali.
María de los Angeles del Sagrado Corazón de Jesús (Angelita), nació el 10 de junio de 1939, y casó con el coronel retirado de la Fuerza Aérea Dominicana, Luis José León Estévez. Se supone que reside en Miami, EEUU.
Esposa: Aminta Ledesma
Flor de Oro Dominicana Trujillo, quien fuera esposa de Porfirio Rubirosa.
Esposa: Bienvenida Ricardo
Odette Altagracia Trujillo Ricardo
Lina Lovatón Pittaluga
Rafael Leonidas Trujillo Lovatón
Yolanda Trujillo Lovatón
Elsa Bermúdez
Elsa Julia Trujillo Bermúdez
Bernadette Trujillo Bermúdez.
Condecoraciones gran cordón de la Orden de Isabel la Católica (España)
Gran cruz de la Orden Hierosolimitana del Santo Sepulcro (Santa Sede).
Medalla de oro de la Pan-American Society de Nueva York.
Gran cruz de la Orden de Carlos Manuel de Céspedes (Cuba)
Gran cruz de la Orden Honor y Mérito (Haití)
Gran cruz en brillantes de la Orden del Perú .
Banda de la Orden de la República (España)
Gran cruz de la Orden de San Gregorio Magno (Santa Sede)
El collar de la Orden al Mérito (Chile)
El collar de la Orden del Águila Azteca (México)
Gran cruz extraordinaria de la Orden de Boyacá (Colombia)
Gran collar de la Orden del Libertador (Venezuela)
Gran cruz de la Orden Nacional del Cóndor de los Andes (Bolivia)
Gran cruz del merito extraordinario Libanés
Gran cruz de la orden del merito con banda de tres borlas (Ecuador)
Gran cruz de la Orden de Vasco Nuñez de Balboa (Panamá)
Gran cruz nacional de la Legión de Honor (Francia)
El gran cordón del merito de la caridad de la orden Francesa de la cruz de sangre
Comendador de la orden de la corona de Italia
Gran cruz de la orden honor y meritos de la cruz roja Cubana
Gran cordón rojo con bordes blancos de la Orden del Jade Brillante (Rep. de China)
Gran cordón del honor y devoción de la soberana militar Orden de Malta
Orden del merito naval de primera clase (Cuba)
Gran cruz de medhula de Marruecos
Gran cruz de honor académico de la academia internacional americana de Washington
Estrella Abdón calderón (Ecuador)
Gran cruz de la orden nacional Ecuatoriana al merito
Gran cruz de la Orden Nacional de la Cruz del Sur (Brasil)
Gran cruz del merito Paraguayo (Paraguay)
Gran cruz de la Orden del León Neerlandés (Holanda)
Medalla conmemorativa del vuelo Panamericano pro faro de Colon de Cuba.
Medalla conmemorativa del primer centenario de la muerte del prócer Colombiano general Francisco de Paula Santander
Collar de la orden de San Martín (Argentina).
Gran cruz de la Orden de Carlos III (España).
Gran cordón especial de la Orden de las Nubes Propicias (República de China).
Gran collar de la Orden de Rubén Darío (Nicaragua)
Gran placa de honor y merito de la Cruz Roja Española
Condecoración de la orden soberana y continental de merito y honor de la unión Democrática Interamericana
Gran cruz de la Orden de Morazán (Honduras).
Medalla "palmas de oro de la democracia", de la legión Panamericana (México)
Medalla de la orden honorífica de la estrella de honor al merito rural del instituto brasileño de propaganda y defensa del café.
Cruz de guerra con Palma (Francia)
Orden de San Pedro y San Pablo en el grado de gran cruz
Orden Manuel Amador Guerrero, en el grado de Gran Collar (Panamá)
Orden Piana, en el grado de gran cruz (Santa Sede)
Ostenta también las condecoraciones dominicanas mencionadas a continuación:
Collar de la orden del merito Juan Pablo Duarte Más sobre esta Condecoración
Collar de la orden heráldica de Cristobal Colon Más sobre esta Condecoración
Collar de la orden de Trujillo
Collar del valor
Gran collar de la paz
Orden militar de heroísmo "Capitán General Pedro Santana" 7-1-56, dec. 4364, 1956, e.n.
Condecoración del "Benefactor de la Patria", según art. # 4149, de fecha 14-5-55, según decreto # 1360, f. 23-12-55, con una efectividad, og# 45-56.
Gran Cordón de la Suprema Orden del Crisantemo, otorgado por el gobierno del Japón, con la grabación el emperador medalla de honor de alfabetización
Orden de los pioneros de Liberia, publicado en el Caribe, en fecha 5-2-59.
Ascensos ]
A 2º teniente Efectivo 18-12-18 sog. #- no
A coronel, comandante, efect. 22-06-25 sog. #- 19
A general de brigada efect. 15-08-27 sog. #- 02
A Generalísimo efect. 24-06-58 ley #- 4997
Filmografía ]
Año Película Director Actor encarnado
2006 La fiesta del chivo (*)
Luis Llosa
Tomás Milián

2001 En el tiempo de las mariposas (TV)
Mariano Barroso
Edward James Olmos

1998 El Poder del Jefe III (TV)
René Fortunato
Documental

1996 El Poder del Jefe II (TV)
René Fortunato
Documental

1994 El Poder del Jefe I (TV)
René Fortunato
Documental

En 2003, Gerardo Herrero dirigió la película El misterio Galíndez, acerca de Jesús de Galíndez Suárez, militante del PNV y diplomático vasco, desaparecido en Nueva York en 1956, presumiblemente debido a la persecución de Trujillo a cualquier opositor al régimen. Galíndez había escrito una tesis doctoral titulada "La era de Trujillo: un estudio casuístico de dictadura hispanoamericana". El escritor catalán Manuel Vázquez Montalbán, escribió Galíndez en 1990, editada en Seix Barral, una recreación ficticia de la vida y desaparición del diplomático.
Canciones alusivas a su regímen
Salve San Cristóbal.
Recogiendo Limosna.
Era Gloriosa.
La Manigua.
El 24 de octubre.
San Rafael.
Mataron al Chivo.
La Voz del Jefe.
Padre de la Patria Nueva.
Nuevo Candidato.
Déjalos que lleguen.
Batallón de Caza Ramfis.
Llegó
El retorno de Trujillo
El Catarey.
Se acabó la bulla.
Con Trujillo.
Y seguiré a caballo

Estudiante de sociologiaPEDRO DIAZ