domingo, 4 de octubre de 2009

LA PICINA SU USO

INTRODUCION

Cada año las altas temperaturas provocan que millones de personas acudan a las piscinas para tratar de combatir el calor y deleitarse con los beneficios que ofrecen. Toalla, chanclas, gafas de sol, flotadores,... todos, elementos indispensables para disfrutar de este gran placer, pero no siempre se hace un correcto uso de ellos. Así pues si no se cuida la higiene personal y el estado del agua, este hábito tan saludable podría dejar de serlo y convertirse en causa de infecciones propias sin importar las estaciones del año, como son la conjuntivitis y la otitis.

LA PICINA
Una piscina es una construcción destinada a retener agua y poder practicar el baño o la natación, en lugares donde no existan condiciones naturales propicias para ello.
La palabra piscina viene del latín y originalmente se utilizaba para designar pozos para peces de agua dulce o salada. También se utilizó para designar los depósitos de agua conectados a los acueductos.

Los primeros cristianos utilizaron la palabra piscina para designar la pila bautismal. En algunos países, particularmente México, se utiliza la palabra alberca, de origen árabe, en vez de piscina. En otros, como Argentina y Uruguay, se la denomina pileta.

El tratamiento físico de una piscina
¿QUE ES?
El tratamiento físico de una piscina, es principalmente el medio de eliminar del agua todas aquellas impurezas que normalmente son aportadas por el viento o los bañistas, y en ocasiones procedentes de su aparición “espontánea” en el agua. Nos referimos en general a retirar todas aquellas partículas como polvo, restos vegetales, cabellos, células muertas de la piel, productos cosméticos varios, etc.

La importancia del tratamiento físico viene dada en que, si no se hace o se hace mal, la piscina tendrá serios problemas de equilibrio de calidad, y el agua se estropeará rápidamente.
Aunque una parte de la materia que entra en la piscina es inorgánica o inerte, biológicamente hablando, la gran mayoría no lo es, por lo que debe ser retirada de la piscina lo más rápido y eficazmente posible.

Hemos de entender que el problema de contaminación por vía "física" es inevitable y acumulativo desde el momento que el agua se vierte en la piscina. Cada día, con o sin uso, la piscina se verá aportada de materia ajena transportada por el propio aire, insectos, aves, y sobre todo las personas. Llegados a un punto de saturación, se llega también a un punto de no-retorno, en el cual la piscina se torna crítica, siendo necesario a veces vaciarla.

Para poder realizar ello, se requiere de un método, que sea económico, fácil de mantener y ciertamente eficaz, tanto en las condiciones más favorables como las producidas cuando la piscina se emplea poco, como cuando ocurren las más adversas, con la piscina a pleno funcionamiento. El método que se aplica en la actualidad como principal sistema de tratamiento Físico es por filtración.

Medidas higiénicas
Un error bastante común es creer que cuanto mayor sea el nivel de cloro, más limpia está el agua, cuando en realidad, una cantidad superior a la exigida puede repercutir en la salud de la piel y los ojos sin actuar contra las bacterias y los gérmenes. Siempre que vayas a bañarte en una piscina, y más si se trata de una de uso público, recuerda que debes cumplir una serie de medidas higiénicas para prevenir infecciones:
 No entres en la zona de baño con calzado o ropa de calle.
 Dúchate antes y después del baño para eliminar gérmenes y partículas.
 Si eres una persona con mucosas excesivamente sensibles deberás, además protegerte con gafas y tapones de oídos. Evita, en lo posible, la inmersión de la cabeza.
 No tragues agua de la piscina.
 Usa zapatillas de baño o playeras cuando utilices las duchas de los aseos o vestuarios.
 No debes bañarte nunca si padeces algún tipo de enfermedad infecto-contagiosa.
 Utiliza toallas distintas para el descanso en el césped y para el aseo personal.

Contaminantes
 Bacterias: causantes de enfermedades como las rinitis, otitis, conjuntivitis o gastroenteritis. Durante el baño, parte de la flora microbiana de las mucosas de una persona puede pasar al agua y de ahí a otra persona. A pesar de que esta flora no afectará a alguien sano, sí resulta peligrosa para alguien que tenga las defensas debilitadas.
 Virus: microorganismos resistentes al cloro en las dosis empleadas.
 Hongos: no se relacionan directamente con el agua, pero sí se encuentran en las zonas húmedas, (como vestuarios) donde se debe extremar la higiene y el empleo de calzado específico (chanclas).

El cloro
El principal agente desinfectante del agua es el cloro. El nivel se sitúa entre los 0,4 y los 1,2 miligramos por litro. Esta cantidad dependerá de la temperatura del agua, la extensión de la piscina, la presencia de rayos solares y la introducción de otras sustancias químicas en el agua.

El cloro elimina muchos gérmenes, pero no de inmediato. Algunos son resistentes al cloro y pueden vivir durante días en el agua de una piscina. Debes tenerlo en cuenta para evitar problemas de piel y ojos.

Tipos
Hay tres tipos de cloro para utilizar en el mantenimiento de una piscina, pero hay que tener en cuenta cuál es la cantidad adecuada, para evitar los problemas de salud.
 Si el cloro es granulado, debes echar 60 gramos por 20 m3.
 Si empleas cloro en tabletas, 1 tableta de 200 gramos por 20 m3.
 Si utilizas cloro líquido, la dosis no debe exceder de un litro por 20 m3.

Conjuntivitis
El agua de las piscinas es irritante para los ojos y puede ser vehículo de transmisión de infecciones oculares. Adquiridas en piscinas, de agua contaminada o en condiciones que no son todo lo óptimas que debieran, y durante la exposición al sol sin protección, el riesgo de padecer alguna aumenta en el periodo estival. La protección ante los rayos UVA y la contaminación son las mejores armas para prevenir lesiones oculares.

Otitis
El verano eleva los casos de otitis externas, o inflamación del oído, en un 50% debido a la humedad y aguas contaminadas. La otitis externa (también conocida como otitis del nadador) sobreviene cuando el oído entra en contacto con los hongos y bacterias que invaden las aguas contaminadas. La humedad en el oído tras una baño prolongado (a los niños les encanta chapotear en el agua) o con inmersión de la cabeza, y el calor hacen del verano la época propicia para la otitis externa, hasta el punto de que algunos expertos la consideran exclusiva de la época estival. Después del chapuzón seca el oído con el pico de una toalla o una gasa y evita el uso de bastoncillos para secar su zona interna.

Recomendaciones básicas sobre seguridad e higiene en piscinas de uso colectivo
Se deberán usar zapatillas de baño o playeras, cuando se utilicen las duchas de los aseos o vestuarios. Conviene utilizar toallas distintas para el descanso en el césped y para el aseo personal.Con la llegada del verano y dado el clima de nuestra zona es muy frecuente que acudamos a piscinas de uso colectivo para darnos un chapuzón.

Si usted es usuario de una piscina de uso colectivo debe saber que en todo momento deberá seguir las instrucciones de los socorristas y cumplir las normas del Reglamento de Régimen Interno, que estará expuesto públicamente, en lugares visibles, tanto a la entrada de la piscina, como en su interior y que contendrá, como mínimo, según establece la normativa, las siguientes prescripciones:

1. En primer lugar, está prohibida la entrada al recinto de personas calzadas o en ropa de calle. Conviene utilizar unas chanclas playeras, ya que muchos de los hongos y herpes contraídos en los pies suelen venir por ir descalzos sobre el suelo sucio.

2. Hay que ducharse antes del baño para no introducir en el agua elementos contaminantes, y después del baño, para evitar la sequedad de la piel y mucosas. Se deberán usar zapatillas de baño o playeras, cuando se utilicen las duchas de los aseos o vestuarios. Conviene utilizar toallas distintas para el descanso en el césped y para el aseo personal. Las personas que padezcan alguna enfermedad infectocontagiosa deberán evitar el uso de las piscinas.

3. Se prohíbe el paso de animales, con excepción de los perros guías utilizados por personas con disfunciones visuales.

4. En piscinas cubiertas se deberá utilizar gorro de baño.

Además de estas recomendaciones, es aconsejable tener en cuenta:
 Se debe controlar estrictamente el aforo.
 Para evitar caídas o resbalones no está permitido correr alrededor de la piscina.

 Los mareos y cortes de digestión son relativamente frecuentes en las piscinas, por lo que es conveniente esperar un tiempo después de comer y no cometer imprudencias que pudieran poner en peligro nuestra salud (un baño frío repentino después de un ejercicio violento o después de un acaloramiento).

 No es conveniente la exposición al sol más de lo debido. En todo caso, se ha de utilizar una buena protección solar.
 Si va acompañado de niños, présteles atención para evitar riesgos.
 En cuanto a la higiene del recinto, tenga en cuenta que la piscina y su agua, los aseos, vestuarios y el resto de las instalaciones deben estar en perfectas condiciones higiénico-sanitarias. Los vestuarios y aseos deben limpiarse al menos una vez al día y disponer de papel higiénico, toallas mono uso y dosificador de jabón, además de estar bien ventilados y ser de material impermeable, liso y no resbaladizo, con paredes y suelos redondeados que permitan un completo y fácil lavado.

 También es conveniente guardar a buen recaudo los productos empleados para la limpieza y desinfección de las instalaciones (cloro, algicidas y detergentes) ya que muchas veces éstos son los causantes de intoxicaciones por inhalación de sus vapores, ingestión accidental o de irritaciones por contacto (dermatitis, conjuntivitis...).

 Una buena guía acerca de la limpieza del agua se obtiene a través de la simple observación. La transparencia indica 'luz verde' para el baño, pero si está turbia (como suele suceder al final de la jornada) no es aconsejable meterse porque hay exceso de restos orgánicos.Reglamento para el uso de la piscina

USO DE LA PISCINA
 Antes de entrar a la piscina visualice los elementos salvavidas.
 Toda persona debe hacer uso de la lava pies antes de ingresar a la piscina.
 Es indispensable el uso del gorro.
 No se permite el uso de bronceadores, cremas y cosméticos.
 No ingrese joyas ni accesorios que puedan causar lesiones.
 Existirá una persona capacitada profesionalmente para desempeñar las funciones de supervisor, quien prestará sus servicios de manera permanente durante el mismo horario en que se encuentre abierta la piscina a los usuarios.

SEGURIDAD E HIGIENE EN LA PISCINA
Los principales riesgos son los traumatismos, ahogamientos y transmisión de infecciones
Hay que reconocer que uno de los lugares de esparcimiento más solicitados y por tanto más concurridos en verano son las piscinas, pero su uso inadecuado puede presentar importantes riesgos para la salud. Algunos de dichos riesgos se derivan del diseño inadecuado de las instalaciones, lo que inevitablemente conlleva accidentes, ya sea por lesiones traumáticas o por inmersión; y otros son fruto de la deficiente calidad del agua y del estado higiénico-sanitario de las instalaciones, lo cual desemboca en infecciones.

Los accidentes en las piscinas por ahogamiento o traumatismos más o menos graves es un tema preocupante, que por mayor seguridad deben tener muy en cuenta los responsables de las piscinas y las autoridades sanitarias. No obstante, y sobre todo si hay niños de por medio, conviene siempre observar si hay socorristas, señalizaciones, salvavidas, pavimentos antideslizantes, desagües protegidos, botiquín, etc.

En cualquier caso, el titular de la piscina tiene que elaborar las normas de régimen interno de acuerdo con las características de la instalación. Y en este punto, los usuarios tienen la responsabilidad cívica de respetar esas normas y evitar acciones como tirar objetos cortantes, empujar al agua a personas desprevenidas, no respetar un tiempo suficiente desde la última comida, zambullirse después de haber tomado el sol durante mucho rato, no vigilar a los niños, etc.
Infecciones

La presencia de microorganismos patógenos en el agua de la piscina y en otros elementos anexos puede originar la transmisión de determinadas infecciones a los usuarios.
Según la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, los procesos más frecuentemente relacionados con el uso de piscinas son las infecciones dérmicas, de mucosas y gástricas. Entre las dérmicas las más frecuentes son las infecciones por hongos, causantes de enfermedades como el pie de atleta, y estafilococos que son origen de forúnculos. En mucosas, las infecciones se localizan en la rinofaringe, ojos y oídos, provocando rinitis, conjuntivitis y otitis. La infección gástrica más habitual causada por los gérmenes que se encuentran en el agua de las piscinas es la gastroenteritis.

Asimismo, los residuos químicos en el agua de la piscina, procedentes principalmente de los desinfectantes como el cloro, pueden provocar irritaciones de piel y mucosas, especialmente de ojos. Por esta razón es importante mantener el nivel adecuado de desinfectante.
También, hay que destacar que en los hoteles debe existir un manual como por ejemplo:
Reglamento sanitario de las piscinas de los establecimientos de alojamientos turísticos y de los de uso colectivo en general Ámbito de aplicación

El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas que regulan las condiciones higiénico- sanitario de las piscinas de los establecimientos de alojamientos turísticos y de las de uso colectivo, en general, sus instalaciones y servicios anexos, la calidad sanitaria del agua y de su tratamiento, su aforo, el comportamiento de los usuarios, el régimen de autorizaciones, la inspección y vigilancia sanitaria, así como el régimen sancionador aplicable en los supuestos de incumplimiento de las prescripciones en él contenidas.
El ámbito de aplicaciones del presente Reglamento lo constituyen todas las piscinas de los establecimientos de alojamientos turísticos y de uso colectivo, en general.

Quedan excluidas de la aplicación del presente Reglamento: a) Las piscinas de uso exclusivamente familiar o de comunidades de vecinos. b) Las instalaciones de uso exclusivo para baños terapéuticos o termales, que se regirán por lo que disponga su legislación específica.

A los efectos del presente Reglamento se entenderán como piscinas de uso colectivo, en general, aquellas que puedan ser utilizadas por el público en general, ya sea de forma gratuita o mediante precio u otro tipo o sistema de colaboración económica o como actividad complementaria de establecimientos o instalaciones cuya actividad principal sea otra, tales como restauración, recreo o similares.

Son piscinas de establecimientos de alojamientos turísticos aquellas que se encuentran incluidas en las instalaciones de los citados establecimientos.
Se entenderán por «piscina» el conjunto de instalaciones utilizadas por los bañistas, que comprenden:
a) «Zona de baños» destinada al baño o la natación con su vaso o vasos de agua.

b) El andén, playa o zona ajardinada circundante deberá tener un mínimo de dos metros de anchura alrededor del entorno de la zona de baños o del vaso y una pendiente mínima del 2% hacia el exterior del vaso. No obstante ello, podrán instalarse en el borde de la piscina elementos ornamentales o de otro tipo siempre que los mismos no superen el veinte por ciento del perímetro de la piscina, no pudiendo sobrepasar cada uno de los elementos una dimensión superior a ocho metros.

c) Los servicios e instalaciones necesarios para garantizar el funcionamiento del conjunto.

Las características de las instalaciones han de tener por objeto, fundamentalmente, evitar cualquier riesgo sanitario y prevenir accidente en el interior de la piscina.

LAS VITAMINAS

Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen funcionamiento del cuerpo. Solo la Vitamina D es producida por el organismo, el resto se obtiene a través de los alimentos.

Todas las vitaminas tienen funciones muy específicas sobre el organismo y deben estar contenidas en la alimentación diaria para evitar deficiencias. No hay alimento mágico que contenga todas las vitaminas, solo la combinación adecuada de los grupos de alimentos hacen cubrir los requerimientos de todos los nutrimentos esenciales para la vida.

Tener una buena alimentación es indispensable para el desarrollo de todas nuestras habilidades físicas y mentales; además la deficiencia de vitaminas puede llevarnos a contraer enfermedades graves que podríamos corregir con una alimentación balanceada. La carencia de vitaminas se denomina Hipovitaminosis y el exceso de alguna de ellas puede producir Hipervitaminosis.

Son sustancias indispensables en la nutrición de los seres vivos; no aportan energía, pero sin ellas el organismo no podría aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por medio de la alimentación.


LAS VITAMINAS

Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada. Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Normalmente se utilizan en el interior de las células como antecesoras de las coenzimas, a partir de las cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven las células.


Su efecto consiste en ayudar a convertir los alimentos en energía. La ingestión de cantidades extras de vitaminas no eleva la capacidad física, salvo en el caso de existir un déficit vitamínico (debido, por ejemplo, a un régimen de comidas desequilibrado y a la fatiga). Entonces se puede mejorar dicha capacidad ingiriendo cantidades extras de vitaminas. Las necesidades vitamínicas varían según las especies, con la edad y con la actividad.

Ciertas vitaminas son ingeridas como provitamina (inactivas) y posteriormente el metabolismo animal las transforma en activas (en el intestino, en el hígado, en la piel, etc.), tras alguna modificación en sus moléculas.

Los vegetales, hongos y microorganismos son capaces de elaborarlas por sí mismos. Los animales, salvo algunas excepciones, carecen de esta capacidad, por lo que deben obtenerlas a partir de los alimentos de la dieta. En algunos casos los animales obtienen algunas vitaminas a través de sus paredes intestinales, cuya flora bacteriana las producen.

Los trastornos orgánicos en relación con las vitaminas se pueden referir a:

· Avitaminosis: si hay carencias totales de una o varias vitaminas.

· Hipovitaminosis: si hay carencia parcial de vitaminas.

Las vitaminas se designan utilizando letras mayúsculas, el nombre de la enfermedad que ocasiona su carencia o el nombre de su constitución química.

La condición del sujeto determina la demanda de vitaminas. Por ejemplo: los fumadores deben ingerir vitamina C y B9 en mayor cantidad. Así como los vegetarianos necesitan vitamina C en cantidades extra. Vitaminas hidrosolubles y liposolubles. Las vitaminas pueden ser clasificadas según dónde viene disueltas. Las vitaminas disueltas en la parte grasa de los alimentos se llaman liposolubles, y las vitaminas disueltas en la parte acuosa de los alimentos se llaman hidrosolubles .Las vitaminas hidrosolubles realizan funciones como precursores de enzimas o co-enzimas.

No es fácil hacer estimaciones de las necesidades vitamínicas de cada individuo, puesto que éstas varían con factores como la edad, peso, estado fisiológico, e incluso a veces otros componentes de la dieta.

Vitamina A

Retinol. Es un alcohol primario que deriva del caroteno. Afecta la formación y mantenimiento de membranas, de la piel, dientes, huesos, visión, y de funciones reproductivas. El cuerpo puede obtener vitamina A de dos maneras: fabricándola a base de caroteno (encontrado en vegetales como: zanahoria, brécol, calabaza, espinacas y col), o la otra alimentándose de animales que se alimenten de estos vegetales, y que ya hayan realizado la transformación. Otros alimentos que contienen la vitamina A son: Coles, zanahorias, espinacas, guisantes, lechuga, brécol, patatas, perejil, calabaza, albaricoques, melón, hígado, yema de huevo, mantequilla, lácteos, atún, manteca y aceite de hígado. En caso de carencia de esta vitamina ocurren trastornos como: Daño en la córnea, piel reseca, caída del pelo, infecciones varias, etc.

Función:

Es necesaria para el desarrollo de los huesos, para mantener las células de las mucosas y de la piel y, en general, para el funcionamiento de todos los tejidos, previniendo infecciones respiratorias. El retinol ayuda a mejorar la visión nocturna, por su capacidad en convertirse en retinal (de ahí su nombre), suministrando moléculas para el proceso de la visión. Ayuda, por tanto, en muchos desórdenes de los ojos. El beta-caroteno (también llamado Pro-vitamina A), es uno de los principales antioxidantes que se encuentran en la naturaleza, un elemento esencial en la lucha contra los radicales libres y por lo tanto en la prevención de ciertas enfermedades, tales como el cáncer.

Vitamina B

Betacaroteno. Este grupo de vitaminas se reconoce porque son sustancias frágiles solubles al agua. La mayoría de las vitaminas del grupo B son importantes para metabolizar hidratos de carbono. La niacina, también conocida como ácido nicotínico o niacinamida, puede ser fabricada por el propio organismo mientras no falten las otras vitaminas del grupo B. Algunos alimentos que contienen la vitamina B son: Zanahoria, tomate, perejil, hinojo, espinaca, repollo, calabaza.. En caso de carencia de esta vitamina ocurren trastornos como: debilidad muscular, inflamación del corazón y calambres en las piernas.

Vitamina B1

Tiamina. Sustancia incolora. Actúa como catalizador de los hidratos de carbono. Lo que hace en este proceso es metabolizar el ácido pirúvico, haciendo que el hidrato de carbono libere su energía. LA tiamina regula también algunas funciones en el sistema nervioso. La tiamina se encuentra, pero en cantidades bajas, en los riñones, hígado y corazón. Algunos alimentos que contienen la vitamina B1 son: Levadura, germen de trigo, leche, jamón, avena. Si hay carencia de esta vitamina en el organismo ocurren el trastorno del Beriberi (daño cerebral, nervioso y muscular).

Función:

Es la gran aliada del estado de ánimo por su efecto benéfico sobre el sistema nervioso y la actitud mental. Ayuda en casos de depresión, irritabilidad, pérdida de memoria, pérdida de concentración y agotamiento. Favorece el crecimiento y ayuda a la digestión de carbohidratos.

Vitamina B2

Riboflavina. La riboflavina actúa como enzima. Se combina con proteínas para formar enzimas que participan en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno. También mantiene las membranas mucosas. Algunos alimentos que la contienen son: Levadura, hígado, germen de trigo, leche. Si hay carencia de esta vitamina ocurren Lesiones en la piel y la lengua, seborrea y conjuntivitis.

Función:

Vital para el crecimiento, la reproducción y el buen estado de la piel, uñas, cabellos y membranas mucosas. También beneficia la visión y alivia la fatiga de los ojos.

Vitamina B3

Niacina Se conoce también con el nombre de vitamina PP. Funciona como co-enzima que permite liberar energía de los nutrientes. Esta vitamina afecta directamente el sistema nervioso y el estado de ánimo, por lo que se han utilizado sobredosis experimentales en esquizo-frénicos (aunque no se ha demostrado eficacia). Una sobredosis es capaz también de reducir los niveles de colesterol. Pero prolongada sobredosis son perjudiciales para el hígado.


Algunos alimentos que la contienen son: Levadura, hígado, maní, atún, arroz integral, café, sardina. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren los siguientes trastornos: Pelagra (dermatitis, diarrea, úlceras, perturbaciones neuro-psiquiátricas). Si hay exceso de esta puede causar daños al hígado.

Función:

Es vital en la liberación de energía para el mantenimiento de la integridad de todas las células del organismo y para formar neurotransmisores. Es esencial para la síntesis de hormonas sexuales, y la elaboración de cortisona, tiroxina e insulina en el organismo, ayudando, por tanto y entre otras cosas, a mantener una piel sana y un sistema digestivo eficiente. Es indispensable para la salud del cerebro y del sistema nervioso.

Vitamina B5

Ácido pantoténico Constituye una enzima clave en el metabolismo basal. Favorece el crecimiento del cabello. Es fabricado por bacterias intestinales, y se encuentra en muchos alimentos como: sesos, leche, yema de huevo y habas. No tiene carencias (segregada por flora intestinal).

Función:

Ayuda a liberar energía de los alimentos, a la conversión de grasas y azucares en energía. Esencial en la síntesis del colesterol, de la grasa y de los glóbulos rojos. Ayuda a la síntesis de anticuerpos, a la formación de las células, al crecimiento y al desarrollo del sistema nervioso. Por último contribuye a cicatrizar las heridas y previene la fatiga.

Vitamina B6

Piridoxina. La Piridoxina es necesaria en la absorción y en el metabolismo de aminoácidos. Actúa también en el consumo de grasas del cuerpo y en la producción de glóbulos rojos. La Piridoxina es proporcional a las proteínas consumidas en el cuerpo. Algunos alimentos que la contienen son: Trigo, levadura, sardina, hígado, lentejas, arroz integral. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren trastornos como síndrome premenstrual (irritabilidad y náuseas).

Función:

Es esencial para el crecimiento ya que ayuda a asimilar adecuadamente las proteínas, carbohidratos y las grasas y sin ella el organismo no puede fabricar anticuerpos ni glóbulos rojos. Es básica para la formación de niacina (vitamina B3), ayuda a absorber la vitamina B12, a producir el ácido clorhídrico del estómago e interviene en el metabolismo del magnesio. También ayuda a prevenir enfermedades nerviosas y de la piel.

Vitamina B8

Biotina Participa en la formación de ácidos grasos y en la liberación de los hidratos de carbono. Es co-enzima del metabolismo de glúcidos y lípidos. Es sintetizada por bacterias intestinales y se encuentra en muchos alimentos. Algunos alimentos que la contienen son: Hígado, hongos, levadura, yema, ostras, palta. Esta vitamina no tiene carencias (segregada por flora intestinal).

Ácido fólico Co-enzima necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina. Se usa para el tratamiento de la anemia y la psilosis. A diferencia de otras vitaminas también hidrosolubles, la folacina se almacena en el hígado.

Algunos alimentos que la contienen son: Trigo, levadura, sardina, hígado, repollo, espinaca, endibia. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren los siguientes trastornos: Anemia, espina bífida (no se cierra el tubo neural del embrión)

Función Junto con la B12 participa en la síntesis del ADN, la proteína que compone los cromosomas y que recoge el código genético que gobierna el metabolismo de las células, por lo tanto es vital durante el crecimiento. Previene la aparición de úlceras bucales y favorece el buen estado del cutis. También retarda la aparición de las canas, ayuda a aumentar la leche materna, protege contra los parásitos intestinales y la intoxicación de comidas en mal estado.

Vitamina B12

Cobalamina Es necesaria (pero en pequeñas cantidades) para la formación de nucleoproteínas, proteína, y glóbulos rojos. La falta de esta vitamina se debe a la incapacidad del estómago para procesar glicoproteínas (factor necesario para absorber la vitamina B12). Esta vitamina se obtiene sólo del hígado, riñones, carne, etc. por lo que a los vegetarianos se les aconseja tomar suplementos vitamínicos B12. Algunos alimentos que la contienen son: (Síntesis bacteriana) Alimentos de origen animal. Hígado, sesos, etc. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren los siguientes trastornos: Anemia perniciosa (la proteína del jugo gástrico necesaria para su absorción, no se segrega)

Función

Participa en la regeneración rápida de la médula ósea y de los glóbulos rojos, es imprescindible en la síntesis del ADN, y en el metabolismo normal del sistema nervioso. Mejora la concentración de la memoria y alivia la irritabilidad.

Vitamina C

Ácido ascórbico Esta vitamina es importante en la formación de colágeno. Colágeno es una proteína que sostiene muchas estructuras corporales y tiene un papel muy importante en la formación de huesos y dientes; además de favorecer la absorción de hierro. La ausencia de Ácido ascórbico puede derivar en escorbuto. Esta enfermedad consiste en la caída de dientes, debilitamiento de huesos, y aparición de hemorragias; síntomas que se deben a la ausencia de colágeno. Todavía no está completamente probado que la vitamina C ayuda a prevenir resfríos; pero sí está probado que, aunque el exceso se elimina rápidamente por la orina, el excesivo consumo puede provocar cálculos a los riñones y la vejiga.


Algunos alimentos que la contienen son: Frutas cítricas, pimientos, repollo, brócoli, papa. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren los siguientes trastornos: Escorbuto (hemorragia de las mucosas, fatiga y anemia)

Función

Necesaria para producir colágeno, importante en el crecimiento y reparación de las células de los tejidos, encías, vasos, huesos y dientes, y para la metabolización de las grasas, por lo que se le atribuye el poder de reducir el colesterol. Investigaciones han demostrado que una alimentación rica en vitamina C ofrece una protección añadida contra todo tipo de cánceres.

Vitamina D

Calciferol. Tiene una importante función en la formación y mantenimiento de huesos y dientes. Se puede obtener de alimentos como huevo, hígado, atún, leche; o puede ser fabricado por el cuerpo cuando los esteroides se desplazan a la piel y reciben luz solar. Su excesivo consumo puede ocasionar daños al riñón, y pérdida del apetito. Algunos alimentos que la contienen son: Hongos (vegetal D2). Anguila, salmón, bacalao (animal D3). Exposición solar. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren los siguientes trastornos: Raquitusmo, (huesos débiles, insuficiencia renal). Si hay exceso de esta puede causar Daños al riñón, letargia y pérdida de apetito.

Función

Asegura la correcta absorción del calcio y fósforo necesarios para el mantenimiento de los huesos y dientes sanos, de las articulaciones y del sistema nervioso. Vital para la prevención y tratamiento de la osteoporosis.

Vitamina E

Alfatocoferol. La vitamina E posee la función de ayudar a la formación de glóbulos rojos, músculos, y otros tejidos. Previene de la oxidación de la vitamina A y las grasas. Algunos alimentos que la contienen son: Aceite de germen de trigo, de girasol, y de maíz. Margarina, repollo. No ocurren trastornos en caso de carencia de esta vitamina.

Función

Ayuda a evitar la oxidación producida por los radicales libres, manteniendo la integridad de la membrana celular. Protege también contra la destrucción de la vitamina A, el selenio, los aminoácidos sulfurados y la vitamina C. Alivia la fatiga, previene y disuelve los coágulos sanguíneos y, junto con la vitamina A, protege a los pulmones de la contaminación. Proporciona oxígeno al organismo y retarda el envejecimiento celular, por lo que mantiene joven el cuerpo. También acelera la cicatrización de las quemaduras, ayuda a prevenir los abortos espontáneos y calambres en las piernas. Es vital para el metabolismo del hígado, del tejido muscular liso y estriado y del miocardio; protege del deterioro a la glándula suprarrenal y es esencial en la formación de fibras colágenas y elásticas del tejido conjuntivo

Vitamina K

Fitomenadiona. Es necesaria para la coagulación de la sangre. Es necesaria porque produce una enzima llamada protrobina; la que interfiere en la producción de fibrina; que es la que finalmente interfiere en la coagulación. Normalmente se obtiene de la alimentación y de la cantidad segregada por las bacterias intestinales.


Algunos alimentos que la contienen son: Repollo rojo, coliflor, espinaca, lechuga. Es rara la carencia de la vitamina ya que es segregada por flora intestinal.

Función

Básica para la formación de ciertas proteínas y necesaria para una coagulación normal.

Vitamina P

Bioflavonoides. anti-hemorrágica y protectora del corazón y vasos sanguíneos- El nombre de flavonoides le viene del latín y significa amarillo. Se descubrió cuando comprobaron como las heridas se curaban con la parte blanca de los limones, y es que estos son muy ricos en ellos. Esta vitamina debemos tomarla cuando tenemos tendencia a las hemorragias o no podemos curar nuestras heridas. Los flavonoides actúan como antioxidantes, anticancerígenos. Fuentes: Cítricos, uvas, grosellas, albaricoques, trigo sarraceno, moras, cerezas, escaramujo, pimientos verdes, tomates, papayas, melón, castaño de indias.

Funciones:

En la arteriosclerosis actúa limpiando los vasos por dentro- Anticoagulante: en las hemorragias por la nariz, en la menstruación excesiva, en el sangrado de encías, etc, previene la formación de cardenales.Da elasticidad a los vasos sanguíneos. Preventivo de hipertensión, infartos, trombosis cerebrales, es muy importante tomarla en los problemas cardiovasculares. Previene los sofocos de la menopausia, Ayuda en las varices, hemorroides, flebitis, úlceras varicosas. Previene la formación de tumores y de metástasis. Antioxidante, evita la formación de cataratas. Favorece la absorción de la vitamina C y evita su oxidación, junto con ella da fortaleza al colágeno.

El consumo de tabaco, alcohol o drogas provoca un mayor gasto de algunas vitaminas por lo cual es necesario suministrarlas en mayor cantidad o hacer un aporte suplementario teniendo en cuenta que las que vienen naturalmente en los alimentos es más efectivo que las que se producen en laboratorio.

Las Vitaminas se dividen en dos grupos, LIPOSOLUBLES que se disuelven en grasas y aceites, e HIDROSOLUBLES que se disuelven en agua. Veremos pues la importancia de estas sustancias, sus características generales, sus rasgos principales, estructuras, las consecuencias de su deficiencia, aplicabilidad industrial y algunos otros datos de importancia en el estudio de LAS VITAMINAS.

Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.

LA GASTRONOMIA DE ECUADOR

Gastronomía de Ecuador

Ecuador, oficialmente República del Ecuador, es un país ubicado en el noroeste de América del Sur. Limita por el Norte con Colombia, al Sur y al Este con Perú y al Oeste con el océano Pacífico.

Ecuador es un país multiétnico, con gran riqueza cultural, natural y arqueológica; situado en plena línea ecuatorial, a latitud cero. Tiene 256.370 kilómetros cuadrados de superficie, lo que evidencia que es el más pequeño de los países andinos, pero cuenta con la mayor biodiversidad por metro cuadrado del continente .
Su capital es San Francisco de Quito, sede de los principales entes estatales y del Gobierno Nacional y su ciudad más grande es Santiago de Guayaquil, puerto marítimo principal e importante centro económico. Se divide en 24 provincias, distribuidas en cuatro regiones naturales: Amazonía, Costa, Sierra, y Región Insular. En el Ecuador existen 55 volcanes, 14 en estado activo, 14 volcanes inactivos y 42 pasivos, siendo el volcán más alto el Chimborazo, con 6.310 msnm. Es el país con la más alta concentración de ríos por milla cuadrada en el mundo10 . Es el principal exportador de banano a nivel mundial y uno de los principales exportadores de flores, camarones y cacao.

A pesar de ser un país pequeño, la gastronomía de Ecuador es bastante variada, esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (costa, Andes, Amazonía e insular) las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones. En base a las regiones naturales del país se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales

La gastronomía de Ecuador es rica, abundante y llena de sabor, además de variada, destacando la diversidad de ingredientes de gran calidad, con los que se elaboran sus platos, entre los que se encuentran los pescados y marisco, las carnes de cordero, cerdo, vaca y pavo, las papas, maíz, frutas y verduras. En la cocina ecuatoriana se utiliza mucho las especias como el ají, cilantro, perejil, canela, etc., dando así un excelente sabor a sus platos.

Entre los platos más populares hay que destacar los elaborados con pescados y mariscos como el ceviche, (elaborado con pescado, camarón, langosta, almejas, mejillones, ostras, etc...), la cazuela de pescado, la sopa marinera, la guatita, estofado de carne elaborado con mondongo o librillo, se sirve con una salsa de maní (cacahuetes) y papas.
Es un plato que se sirve caliente. La fritada, el sancocho, humitas de choclo y tortillas de maíz, son otros de los platos de este país.
Y para dar un toque dulce nada mejor que hacerlo probando los dulces típicos de Ecuador como las cocadas, panquenques, dulce de leche, además de ricas frutas tropicales como el mango, maracuyá, papaya, piña, melón, etc., con los que se elaboran ricos helados y zumos refrescantes.

La chicha es una de las bebidas típicas de Ecuador, así como los zumos de frutas, el canelazo, (cóctel caliente de trago, mezclado con canela y azúcar), y la cerveza.

Pescado:El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico o de las innumerables rías navegables de la zona. Entre los principales pescados se encuentran la corvina y la trucha. Algunos de los platos populares con pescado son: los carapachos rellenos, sopa marinera, ceviches de pescado, corviches, etc.

Plátano:Ecuador es un fuerte país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades de plátano, siendo las tres más importantes: el plátano verde, el plátano maduro y el guineo. El plátano verde suele comerse frito o hervido, es de un sabor salado y de consistencia dura. El plátano maduro suele comerse frito o hervido de igual manera, tiene un sabor más dulce y una consistencia más suave y el "guineo" suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay una plétora de postres preparados a base del guineo.

Verduras y Legumbres:
Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como bonitísimas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. El Puré de papas o lo sirven de base para platos como los llapingachos que son tortillas de papa o los locros.

Carnes:Se suele comer carne de vaca, cordero y cabra. Algunos platos se combinan con verduras como el seco que son trozos de carne servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes del país. La carne de chancho (cerdo, lechón, cachorro) se come en varios lugares del país, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, y hornado.
Es de destacar de la cocina de Ecuador los caldos (conocidos como sopas o locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servidos en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el yaguar locro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente borrego y una salsa especial, que visitando el Ecuador sabrá degustar.

Postres:
Aunque la mayoría de las veces se ingiere fruta como postre la cocina ecuatoriana tiene postres como:
Dulce de leche
Torta de guineo
Chucula
Helados de paila
Gastronomía de Paraguay
Paraguay es un país donde se mezcla su naturaleza y
su historia. Su vida es una resultante del suelo y del subsuelo, de sus bosques y de sus campos, de su cielo, de sus vientos y de sus aguas, de las razas que lo habitan, de las luchas que se desarrollan dentro de sus fronteras, de sus hombres representativos y de sus muchedumbres.

La variedad, la calidad y la singularidad de los atractivos de Paraguay, constituyen para el turista un "destino seducción". En Paraguay la colorida tierra roja, su selva bravía, sus caudalosos ríos, su idioma guaraní armonioso, sus centros artesanales, su música, su sincera hospitalidad y su gastronomía.

La cocina Paraguay tiene un origen neolítico con presencia de varias etnias con mayoría de Tupí-Guaraní y luego la influencia de la cocina española que la conquista y la portuguesa por varias invasiones e influencia por ser limítrofe
La cocina paraguaya, como todas las expresiones culturales, tiene una fuerte raíz indígena, si bien los hábitos alimenticios de los paraguayos se abrieron plenamente a partir de la colonia, a las recetas provenientes de Europa en primer lugar, y a las de todos los países del mundo, en los tiempos modernos.
Las bases de la gastronomía paraguaya se centran especialmente en dos alimentos de raíz indígena: la mandioca o yuca (tubérculo de generosas raíces), y el maíz (cereal americano por excelencia), de los cuales se conocen distintas variedades, y se extraen diferentes usos en la alimentación.

El procesamiento de la mandioca da origen a la fariña, el typyraty y el almidón, tres productos distintos, utilizados en diferentes platos. La presencia de la mandioca en la mesa paraguaya abarca desde la cotidiana presentación de las raíces hervidas en sal para acompañar los platos, hasta el exquisito chipá, típico pan elaborado con almidón de mandioca, leche, queso y huevos, que constituye el centro de algunas festividades como la Semana Santa.
Asimismo, el maíz se somete a distintos tratamientos, desde el choclo tierno utilizado en el delicioso chipá guasú hasta la harina de maíz utilizada en platos tan diversos como la sopa paraguaya –la única sopa sólida que se conoce- o el borí borí, espeso caldo en el cual se echan bolitas de maíz con queso.

Otros elementos básicos de la cocina paraguaya más antigua son la batata, el poroto, la calabaza, el maní y el coco, así como las carnes de aves y animales silvestres. A estos se agregó en los tiempos modernos, de un modo tal que se volvió imprescindible, la carne vacuna, reina absoluta de los asados domingueros; en menor medida, las carnes de cerdo, pollo y pescado; y en menor medida aún, la de ciertos animales como la oveja.
Las comidas típicas paraguayas recorren un amplio muestrario dentro del cual conviven algunos platos antiguos como el mbeyú, la deliciosa tortilla de almidón de mandioca, aderezada con queso, y el puchero, de claro origen español. De la extensa lista podemos extraer los nombres del jopara, el reviro, el locro, el arroz queso (arroz con queso al modo paraguayo), el lambreado, el pastel mandi’o, el payaguá mascada, el chicharö (chicharrón), el so’o yosopy (soyo), el caldo avá y el plenamente paragua izado bife koyguá, suculento y jugoso bife acompañado de cebollas y huevos fritos. El quesú paraguái, queso elaborado al modo artesanal de los campesinos paraguayos, le da un toque especial a muchas de estas recetas.

Entre los postres típicos se pueden mencionar el kaguyjy (mazamorra), el quivevé, polenta dulce elaborada con el andaí y harina de maíz; el koserevá, dulce preparado con cítricos como el apepú; el ka’i ladrillo, dulce de maní presentado en pequeños bloques que recuerdan al ladrillo; el dulce de mamón; y el arroz kamby, versión local del arroz con leche europeo.

Finalmente, no se puede olvidar el mate, infusión y ritual infaltable que inaugura cada jornada de los paraguayos, con sus poderes estimulantes que llegan desde el recipiente de porongo o palo santo, en el cual se echa la yerba mate (Ylex paraguayensis) y luego se vierte agua bien caliente, a través de una bombilla. El sabor y las bondades del mate pueden enriquecerse con diversas hierbas medicinales.

Las variantes del mate son el mate cocido, que se toma en una taza y puede mezclarse con leche, y el tereré, que se toma frío, y constituye una estupenda bebida refrescante para los largos y cálidos veranos paraguayos.
Las comidas típicas paraguayas, que hasta hace poco se desgustaban casi exclusivamente en los hogares –los restaurantes ofrecían solo algunos platos como la sopa paraguaya y el chipá guasú-, en los últimos años inspiraron la apertura de locales especializados, donde se puede disfrutar de un almuerzo o una cena paraguaya desde el primer plato hasta los postres, en ambientes decorados a tono, con la mejor artesanía del país.

Vorí Vorí
Es un plato típico del Paraguay. Es un caldo espeso y sumamente sabroso, en el que se encuentran dispuestas pequeñas bolas de harina de maíz y queso.
Como todo plato de la gastronomía popular paraguaya, el “vorí vorí” es rico en valores proteicos y calóricos, por razones históricas plena y científicamente probadas
Origen del nombre

El nombre “vorí vorí” es esencialmente guaranítico. En efecto, en el Guaraní -una de las dos lenguas oficiales del Paraguay conforme a la actual Constitución Nacional del país sudamericano- la pluralización de un término se hace muchas veces por su repetición, vale decir, “vorí” es uno, pero “vorí vorí” es dos o más.
La palabra “vorí”, que duplicada designa al plato, es un derivado del español “bolita” (en alusión a las pelotitas de maíz que se encuentran en el caldo); el vocablo “bolita” guaranizado fue “borita” y, finalmente, se apocopó en “vorí”. Luego, “vorí vorí” es “bolita, bolita”.
Ingredientes
Para el “vorí vorí” típico se utilizan harina de maíz, queso fresco, caldo gordo y, naturalmente, agua.
Existen otras variantes denominadas genéricamente “vorí vorí blanco” que llevan, además, aceite, ajo, cebolla, zapallo, leche y arroz.
Preparación.
Se colocan la harina de maíz y el queso desmenuzado en un recipiente, humedeciendo esta mezcla con el caldo gordo hasta formar una masa con la cual se formarán las bolitas.
Cada “vorí” deberá tener el tamaño de una uva grande. Una vez preparada una cantidad suficiente de bolitas, se las echa en caldo hirviendo y se las deja hervir por 5 minutos. Si el caldo que se obtiene estuviera muy espeso, se lo puede aclarar agregándole agua hirviendo.