martes, 8 de septiembre de 2009

ASPECTOS GENERALES DE LA COCINA

ASPECTOS GENERALES DE LA COCINA

Reseña Histórica de la cocina

comenzamos este viaje con la historia de la gastronomía en la Edad Media, que es un período fascinante, pero al mismo tiempo poco conocido y rico de prejuicios en torno a él. Le seguirán, Renacimiento, una época donde la ostentación de la mesa alcanzó el punto más alto desde su creación., después el 1600, momento clave en la historia de la cocina que marca la aproximación al sabor natural, sin especias, punto de ruptura con el sabor del pasado. Visitaremos después, la cocina del 1800, hasta nuestros días, pasando también por el autarquismo fascista y la importancia de "hacer de la necesidad una virtud".

Edad Media

Edad Media es un término bastante general para definir un lapso de tiempo de casi diez siglos, del VI al XV incluso, pero el tiempo en relación a la gastronomía es breve. Es breve porque los libros de recetas que nos han dejado los chef del pasado y que nos permiten deducir como fue la alimentación, los gustos, la mesa de nuestros antepasados, remontan al 1300 más o menos.


La cocina medieval, como opinión general, se dice que era grosera y poco refinada; que se usaban grandes cantidades de especias para cubrir el olor y el sabor de los alimentos alterados; que las personas comían exclusivamente carnes asadas en grandes llamas, probablemente demasiado crudas o demasiado quemadas al extremo de carbonizarlas, pero no es así. Por lo menos para la cocina de fines de la época medieval, de la cual hablaremos luego, comer era una búsqueda constante de sabores, colores y combinaciones, todo con el fin de lograr el máximo placer posible. Receta tras receta descubriremos juntos, que la cocina medieval era un arte que necesitaba de mucha dedicación y de mucha inventiva. Sobre todo, descubriremos sabores insólitos como, la delicadeza de la leche de almendras o del agua de rosas, la fuerza del agridulce, el encanto exótico de especias olvidadas.

Los hombres y mujeres del medioevo eran grandes comedores y para sus comidas y sobre todo para sus grandes banquetes, realizaban enormes cantidades de platos. El gusto de la época privilegiaba la superposición de los sabores, típico es el caso del agridulce y el amplio uso del azúcar y de las especias.

Entre los condimentos, el preferido era el trío queso, azúcar y canela, y entre los animales la predilección era por los cuadrúpedos y los pájaros, a menudo, los presentaban revestidos de su propia piel o de su plumaje, decorados con oro o rellenos con otros animales vivos más pequeños.

HE elegido nuestras recetas de los libros de recetas de los grandes chef del pasado, aquellas con las mezclas y los acompañamientos de sabores que pueden ser aceptados hoy en día, sin dejar de lado platos que aparentemente parecen insólitos, ma que seguramente apreciarán. La gran parte de los libros de cocina dan sólo indicaciones vagas de las cantidades, de los tiempos de cocción, etc. y es aquí donde entramos nosotros con nuestra experiencia y una pizca de creatividad, buscando compensar las lagunas sin desnaturalizar los platos medievales aquellos platos, que vosotros realizaréis, serán platos históricos, con algunas adaptaciones a las exigencias y a los gustos modernos. Atención: entrando en la Edad Media debéis olvidar un cierto número de alimentos que hoy son muy comunes como el tomate, las papas, la pimienta, el choclo, el café, dado que son de origen americano y América, se sabe, no era todavía descubierta. En compensación redescubriréis alimentos olvidados o sabores que habréis sentido hablar y que valen la pena probar.

Para ser un chef medieval es recomendable seguir las estaciones (consejo válido también para la cocina contemporánea) y buscar siempre los productos frescos y de cualidad. Si después deseáis además ser precisos debéis recordar que en base a las reglas impuestas por la Iglesia, se debía comer ligero, sin grasas el miércoles, el viernes y el sábado, las vigilias de las festividades y naturalmente durante la Cuaresma, lo que significaba sustituir la carne por el pescado, las grasas animales por las vegetales y la leche animal por la de almendras.

Al lado de cada receta, que les será dada, sea en versión original que actualizada, encontraréis pequeñas anécdotas y noticias históricas de modo de impregnar nuestra receta en el contexto.

Una última consideración: las recetas que los libros de recetas medievales nos han hecho llegar reflejan todas, una cocina de las clases altas, ya que las clases populares no entregaban sus recetas y la forma de cocinarlas a la escritura, por lo tanto, todos estos platos que nos disponemos a preparar se refieren a una cocina aristocrática y burguesa. Las recetas que les propondremos no deben sólo hacerles soñar épocas pasadas, sino que incitarles a ponerlas en práctica, ojala poniendo en escena para vuestros invitados, el vuestro banquete medieval: así descubriréis que la cocina medieval no es, después de todo, tan lejana.

Renacimiento

El punto más alto del arte de la mesa y de la cocina elaborada ha sido alcanzado, sin dudas, en la época renacentista. Este es el período de los grandes aparatos y de los montajes anuales; los adeptos al servicio de las mesas son profesionales, que para las recepciones y banquetes contaban con la colaboración de los artistas y artesanos más notables de la época. Por otra parte, también las cocinas no vienen a menos. La Italia renacentista ensalza a los chef más hábiles, renombrados y creativos de Europa, que llevan a la alta cocina italiana, al máximo grado de refinamiento y prestigio, aún cuando no se puede hablar en el '500 de una cocina italiana que se alza sobre todas las otras, como sucedía con la cocina francesa en el siglo XVIII.

La confirmación de la importancia y del interés que la comida, en sentido general suscita, se asienta en el siglo XVI con el florecimiento de la actividad editorial de las artes de la mesa, no sólo recetarios, sino también manuales de comportamiento, manuales de la forma de poner la mesa, etc.

La cocina renacentista como emerge de los recetarios es, sin dudas una cocina de prácticas renovadas, de platos nuevos, sin pares en la Europa de la época, restando siempre la inspiración medieval, no obstante, los chef hayan adaptado y reelaborado muchos tratos del pasado.

Sujetas a las mismas prescripciones religiosas del período precedente y, por ello, obligada a la alternancia de los días magros y de los días grasos, en el Renacimiento la cocina padece un poco más del rigor en este sentido, a causa de la Contrarreforma. Al revés de la medalla, será el desarrollo de la cocina "magra" rica y elaborada, la que llegará a ser una sección importante de la cocina del siglo XVI, mucho más de cuanto no lo haya sido en la época medieval.

Del pasado está todavía presente el abundante uso de las especias que, por cuanto sea sensiblemente atenuado, queda una marca caracterizante. Como del resto está todavía, masivamente presente, el azúcar. Leyendo los textos de cocina del siglo XVI se puede decir que, el gusto dominante es propio lo dulce, aún cuando no se olvida que este ingrediente es esencialmente un elemento de distinción social para la sociedad de la corte y puede ser que su presencia esté más unida a la ostentación que a una auténtica pasión por el sabor dulce.

La herencia medieval incluye todos los estofados, precedentemente hervidos en agua para ablandarlos, las pastas rellenas, las tartas y los pasteles en capas, en los cuales, no encontramos más los animales enteros o vivos, sino que carnes sin huesos. Se presentan todavía los animales "como vivos", es decir, recompuestos y revestidos de sus plumajes o de sus pieles, decorados con oro o recubiertos de colores.

Otro elemento que proviene directamente del pasado es el uso de las salsas ligeras, a base de fruta o de plantas aromáticas, que usan como adherentes o espesantes las migas del pan, pan tostado, harinas varias, almendras o huevos, algunas veces sazonadas con jugos ácidos y perfumados con miscelas de especias.

Hay una gran elección de guisos y estofados además de un florecimiento extraordinario de las pastas estiradas (como la lasaña) y rellenas y de macarrones que superaron la producción extranjera, que al contrario no valoriza la pasta en la dieta cuanto nuestro país.

Fruta y cítricos permanecerán elementos aromatizantes bases y, la fruta, en general, adquirirá una posición prominente entre las comidas servidas como entradas. Las verduras, legumbres y ensaladas, en particular, gozan de una cierta atención culinaria, adquiriendo, respecto al medioevo, una nueva dimensión gracias sobre todo a un mayor recurso de los aromas locales.

La cocina renacentista no está hecha sólo del legado del Medioevo, sino que ha estado en grado de recortarse su espacio autónomo y de distinguirse de aquella del pasado, sobre todo por la riqueza de los ingredientes usados y de los métodos de preparación. No se encuentra aún una seria integración de los productos de origen americana como el choclo, el tomate o el zapallo, mientras parece que en el pavo, los chef han encontrado un óptimo sustituto del ganso medieval y que haya entrado rápidamente en las cocinas con todos los derechos. La técnica culinaria, en la preparación de las comidas, se desarrollará siendo más diversificada y madura. Las varias fases de cocción de los ingredientes perderán esa primitividad típicamente medieval y serán más cuidadas, como también las explicaciones dadas por los varios autores, de textos de cocina, serán más detalladas y más claras. En consecuencia, los chef del Renacimiento adoptan los preceptos y asimilan las técnicas de los chef medievales, no sin aportarles algunas correcciones: es más exacto hablar de una obra reformadora de estos chef, más que de una completa ruptura con el pasado.


En esta época se andará notablemente reforzando el uso de la carne cortada, especialmente la de buey y de ternero, un poco olvidadas por los chef medievales. Además se puede ver una verdadera y propia pasión por las menudencias e interiores de los animales de matadero, de las aves, y de los pescados. No son desperdiciadas ni siquiera las cabezas, especialmente las de ternero, pavo y cabrito, de las cuales se usa prácticamente todo: lengua, hocico, cerebro, carrillos, orejas, paladar y finalmente los ojos.

Si la cocina medieval se caracteriza por el poco uso de la leche y de sus derivados, excepto del parmesano rallado como condimento para la pasta, la cocina renacentista se caracteriza por su amplio uso: la mantequilla adquiere una importancia igual a la manteca, aparece y es muy apreciada, la piel de la leche, conocida como nata o bien la crema que se forma sobre la leche hervida, además se introducen en la cocina diferentes tipos de quesos.

En su forma más elaborada, el arte culinario debe atenerse también a la consideración de orden social que, en cierto modo, lo distraen de su función esencial, que es la de nutrir y, la empujan a la excesiva abundancia, también porque, aún si el chef es hábil y creativo, es siempre una persona al servicio de la aristocracia de la corte, obligado a atenerse a un sistema de valores que le imponen algunas elecciones y le delimitan el espacio creativo. En la jerarquía de los adeptos al servicio de la mesa, el chef está mucho después que el trinchante, que el botellero, cargos revestidos por personas de un estrato social alto, mientras el chef es, a menudo, de origen humilde. A las órdenes del trinchante, que decide la forma y el contenido de las comidas o del banquete, el chef realizar lo mejor posible las recetas que le ordenan, conformándose a los gustos del patrón o de sus huéspedes ilustres y a un orden establecido que privilegia todo aquello que es raro y costoso en nombre del principio de fasto y de lujo que se dedica a la mesa de un hombre superior. Para quien tiene medios para la mesa renacentista, ¡está lo mejor!

Para nosotros reproponer estos platos así ricos y asombrosos es el problema principal, porque para los ingredientes usados, esta cocina es bastante lejana de nuestros gustos, siendo acentuado, todavía más en la edad media el uso del azúcar y de las especias, a los cuales nuestros paladares no son más habituados. Es más, mientras las recetas medievales eran imprecisas en relación a las dosis, dejando un amplio margen para los gustos personales, las renacentistas son mucho más precisas, no dejando márgenes de acción. Se ha debido, necesariamente, intervenir limitando las dosis de algunos ingredientes y muchas veces eliminándolos. Suerte que le ha tocado, a menudo, a la espolvoreada de azúcar sobre la pasta. Esto no quiere decir que, en una confrontación con la receta original podréis ver cuales son los ingredientes eliminados y eventualmente podréis introducirlos a vuestro gusto.


Diferentes tipos de cocinas

La cocina tiene distintas formas de clasificarse, esta se puede dividir en cocina fría y cocina caliente.

La Cocina Fría: es todo lo compuesto de aperitivos, acompañamientos, ensaladas o guarniciones.

La Cocina Caliente: esta dentro de un hotel es de vital importancia para la hospitalidad de un hotel, esta tuvo su origen desde que el hombre conoció el fuego ya que este se vio en la necesidad de preparar alimentos cocidos ya que ellos al cocer los alimentos tenían mejor sabor que al ser ligados con los condimentos permitía que estos se conservaran mejor.

Es la que como su nombre indica se tiene que cocinar y se sirve caliente, como pastas, salsas, fondos, asados.

EL equipamiento pesado que se encuentra en este sector de la cocina caliente es: horno, fuegos (se le dice así a las quemadores), planchas, parrillas o grillas, freidoras, baño maría, etc.

El equipamiento liviano: cacerola, sartén, grillas individuales, coladores de pasta, etc. todo depende de que tipo de menú se elabore.

También se puede dividir según tipo de instalación:

  • Cocina Domestica
  • Cocina Industrial

La cocina doméstica. En una casa, la cocina es el lugar donde se preparan y muy a menudo donde se comen las comidas. Para la actividad propiamente dicha de preparación, debe disponer de un espacio de trabajo, cuanto más cerca de un punto de agua mejor, y de un dispositivo de cocción. Un complemento ya indispensable en los países desarrollados es el frigorífico (heladera) para la conservación de los elementos perecederos y de los que sobren siempre.

La cocina industrial. Se entiende como “cocina industrial” todo establecimiento en el cual se permite preparar los alimentos en cantidad suficiente para muchas personas: restaurantes, cantinas escolares o empresariales, para distribución en grande, etc. Las obligaciones de higiene y seguridad alimentaría que pesan sobre los industriales han contribuido a que se controle y estudie, para que no hayan cruces, las entradas y salidas. Así evitan posibles contaminaciones entre las materias primas que entran, las basuras que salen, los alimentos en curso de preparación y los ya acabados. El material y el local son especialmente concebidos para simplificar la limpieza y mantenimiento. El acero inoxidable es el material de referencia para los aparatos como lo son los azulejos o revestimientos inalterables del suelo y paredes que permiten tirar directamente un chorro de agua. La concepción de las maquinarias y métodos de producción tienden a reducir el contacto directo de los operarios con las preparaciones alimentarías, sea imponiendo el porte de guantes, máscaras, ropa y gorro o simplemente evitando tocar los mandos de los aparatos con las manos: un ejemplo es el de los grifos de agua que se activan con el pie. Los locales son cada vez más aislados del exterior con ventanas y puertas aislantes y la utilización del aire acondicionado permite reducir el riesgo de introducción de gérmenes. Estas reglas sanitarias se hacen obligatorias por las cadenas de manipulación cada vez más grandes. Cada vez hay más y más intermediarios y la distancia geográfica es mucho más larga entre los productores y los consumidores.

Muchas veces probamos un plato o comemos en un tipo de restaurante y no sabemos identificar el estilo de esa cocina, interpretar y entender la elaboración del plato, aquí les dejo los distintos tipos de cocina que podemos encontrar.

Alta cocina: Para su elaboración se requiere un gran oficio y un dominio de las técnicas, en la que se usan siempre productos de gran calidad, en ocasiones de elevado precio. La alta cocina se originó en las clases nobles anteriores a la Revolución Francesa y posteriormente encontró cobijo en los restaurantes.

Cocina clásica: Estilo correspondiente al periodo de la alta cocina que va desde finales del siglo XVIII hasta la década de 1960. Bueno, ésta es mi definición, no la definición.

Cocina contemporánea, moderna, nueva: Propia del momento actual; es decir, de ahora, como es lógico. Ha existido siempre en todas las épocas.

Cocina creativa: Cocina caracterizada por la capacidad continúa de innovación e investigación.

Cocina de autor: Caracterizada por la interpretación personal de la tradición culinaria. No tiene que confundirse con la cocina tradicional, ya que ésta se caracteriza por el estilo propio de un cocinero.

Cocina de investigación: Estilo basado en el estudio de los fenómenos científicos, de los hechos culturales relacionados con la gastronomía, en la aplicación de conocimientos de otros campos y en una metodología de trabajo objetiva.

Cocina de mercado: Estilo de cocina basado en los productos autóctonos y de temporada; es decir, los que se pueden encontrar en el mercado en su mejor momento.

Cocina de vanguardia: Nombre que se aplica al estilo más innovador del momento, aquel que abre caminos nuevos. Su autor es aquel que todos dicen que está loco.

Cocina popular: Cocina que elabora la mayor parte de la gente en cada momento en el ámbito doméstico. Bien conocida por las amas de casa.

Cocina técnico-conceptual: Tipo de cocina creativa en la que el cocinero no intenta sólo elaborar una nueva receta, sino crear un nuevo concepto o idear una nueva técnica que permitan abrir nuevas vías para su propio estilo y para la cocina en general.

Cocina tradicional: Cocina nacida en los hogares que fue la cocina popular hasta hace poco (ahora resulta difícil delimitar qué es la cocina popular). Ésta existe en todos los sitios del mundo, aunque cada una con su propia personalidad.

Instalación

Los pisos y paredes deben ser de recubrimientos continuos, no porosos, sin roturas o grietas y mantenerse limpios, secos.

Las coladeras, canaletas y trampas de grasa deben estar limpias, con rejillas, libres de basura y sin estancamiento.

Debe contarse con ventilación adecuada para evitar calor excesivo y condensaciones que provoquen goteos. Las estufas, hornos, rosticeros, braceros freidoras, etc., deben contar con campanas de extracción o filtros extractores limpios y en buen estado.

Los sanitarios no se deben usar como bodegas y deben ubicarse fuera de las áreas de preparación de alimentos, deben mantenerse limpios y desinfectados y contar con agua corriente, jabón, papel sanitario y toallas desechables o secadoras de aire, depósitos de basura con bolsa de plástico y tapa oscilante o de pedal, puertas preferentemente sin picaporte y con cierre automático.

Todas las áreas del establecimiento deben mantenerse, limpias, en orden y en buen estado de mantenimiento, sin evidencias de fauna nociva.

El establecimiento debe contar con abastecimiento suficiente de agua potable. El hielo para consumo humano debe elaborarse con agua potable. El agua y hielo potables debe mantenerse en recipientes cerrados, limpios y desinfectados.

Equipos de Cocina

Amasadoras

  • Licuadoras
  • Barra Refrigerada y Exhibidora de Sushi, Tapas, Bocadillos
  • Batidoras
  • Máquinas Lavaloza
  • Carro Calentón de Platos
  • Carro Transportador de Platos
  • Crepera
  • Peladores de Verduras Cebollas y Ajos
  • Procesadores de Alimentos
  • Dispensadores de Bebidas Refrigeradas Rebanadoras de Carnes y Fiambres
  • Enfriadores Calentadores de Agua y Bebederos
  • Empacadoras al vacío
  • Exhibidores de Pizza
  • Exterminadores de Insectos
  • Extractores y Exprimidores de frutas y verduras
  • Tortilladora Manual
  • Trituradores de Desperdicios
  • Trituradores de Hielo
  • Turbolicuadores
  • Granizadoras
  • Vitrinas Exhibidoras Frías y Calientes de Mostrador
  • Wafflera
  • Mesa cliente
  • Salamandra
  • Estufa industrial
  • Cuartos fríos – varios

Diferentes áreas de la cocina

Diferente tipos de cocina Caliente

Es la encargada de transformar, por medio del calor los alimentos crudos. Es el mayor de los departamentos con el mayor número de personas trabajando y de instalaciones fijas y, por tanto el más importante. Su posición se hallara en el centro de los demás departamentos y tendrá comunicación directa o indirecta con todos ellos y directamente con el comedor.

Entre las instalaciones fijas que precisan figuraran: extractores de humo, acondicionamiento de aire, grandes pilas para refrescamiento de verduras y tomas de aguas, grandes fogones, marmitas de presión o media presión, sartenes eléctricos, salamandras, freidoras, parrillas, asadores, mesa caliente, armarios frigoríficos, mesas grandes y fuentes altavoces.

Cuarto frío

Sus misiones son: conservar los alimentos perecederos, limpiar y racionar los géneros en crudos y distribuirlos en el momento oportuno: pre cocinar ciertos platas, terminar algunos platos cocinados, confeccionar totalmente algunos platos cocinados, confeccionar totalmente platos y guarniciones y saltas frías.

Su gran importancia se debe a que es el departamento que administra los artículos, los conserva y saca de ellos el mayor provecho, así por lo que realza al establecimiento de grandes platos fríos hermosamente decorados. Necesita temperatura fresca para la mejor manipulación de platos fríos y géneros crudos, bien sea por ventilación natural o por acondicionamiento de aire.

Cámaras frigoríficas

Tiene como misión conservar en buenas condiciones de uso los géneros de uso no inmediatos. Los de uso inmediatos se conservan en los armarios frigoríficos de la cocina.

Sus ventajas revisten gran importante, tales como: permitir la compra en grandes cantidades con beneficios económicos; el reposo y el control de carne que requieren envejecimiento asegurara la disponibilidad de géneros; permite almacenar alimentos estaciones y elaboraciones especiales, etc.

Deben estar construidas con materiales aislantes y ubicados en lugares lejanos a la cocina caliente, para que su exterior no sea influenciado.

Personal que opera en la cocina

Brigada de cocina

Es el personal que, dependiendo directamente del Jefe de cocina, participa en la elaboración de alimentos que constituyen la minuta.

Categoría profesional

Se refiere a las diversas cualificaciones que existen dentro de la brigada de cocina. Cada categoría lleva aparejada atribuciones, obligaciones y retribuciones diferentes. Las retribuciones comprenden: sueldo fijo contratado, marcado, también por la categoría signada al establecimiento. Porcentajes (tanto por ciento sobre el precio del servicio), en cuya mayor o menor participación interviene la categoría profesional exclusivamente.

Necesidad de las diversas categorías

Es un trabajo de la diversidad que la cocina encierra se hace necesario establecer unas categorías profesionales, a las cuales se va ascendiendo según la suma de conocimientos y rendimientos demostrados. La responsabilidad, saber y rendimiento son las facetas que marcan esta categoría. Los años de profesión, categoría y diversidad de establecimientos en los que se ha prestado servicio y aptitudes particulares, son factores que ayudan a establecerlas. Actualmente, los títulos obtenidos en escuelas de hotelería son factor importante en la cualificación profesional.

Jefe de cocina

Es el que dirige la cocina y se responsabiliza ante la dirección de su buen funcionamiento; además de ser el profesional más cualificado, debe poseer dotes de mando. Sus atribuciones y obligaciones son:

a) Podrá ascensos, admisiones y despidos, gratificaciones y castigos del personal de su brigada.

b) Marcará horarios de trabajo, vacaciones y días libres.

c) Vigilará la limpieza personal, el orden y la compostura de su brigada.

d) Cuidara del cumplimiento del horario de entrada y salida.

e) Revisara cuantos trabajos se hagan en la cocina, en especial su salida a comedor.

f) Hora la “masa caliente”, ósea “calentara las comandas”, revisara los géneros que salgan al comedor y cuidara del perfecto funcionamiento del servicio.

g) Llevara el control de vales y cuanto controles requiere la administración del establecimiento.

h) Cuidara la conservación y limpieza del local, instalaciones y utensilios, fogones, etc.

i) Confeccionara menús y cartas a los que pondrá percibir bien sobre el precio de genero o bien partiendo de unos porcentajes marcados por la dirección.

j) Pedirá los géneros del mercado como carnes, pescados, hortalizas, etc.

k) Controlara la calidad y rendimiento de los géneros del mercado.

l) Distribuirá el trabajo entre el personal. Dirigirá la enseñanza de aprendices.

m) Aclara y dará aplicaciones sobre los trabajos a realizar, si fuera necesario.

n) Cuidara de la mejor administración de géneros y gastos general, como luz, combustible, etc.

Segundo jefe

Puede ser gran brigada o de media brigada.

De gran brigada o anunciador:

a) Reemplazara al jefe de sus ausencias, supervisara el trabajo de la brigada.

b) Reforzara la partida más recargada de trabajo.

c) Contara las comandas, es decir hará la mesa caliente.

d) Colaborara con el jefe con la mayor parte de los trabajos, enseñanza de aprendices, control de género de mercados, etc.

De brigada mediana

Reemplazara al jefe en su ausencia y llevara su partida habitualmente. En el extranjero, casi siempre es el salsero, por considerar este puesto como más importante.

Jefe de partida

Es el responsable ante el Jefe de cocina, del buen funcionamiento de la partida a él encomendada.

  • Repartirá y dirigirá el trabajo de sus ayudantes, vigilando su labor y aclarando cuantos conceptos sean necesarios.

Característica de la cocina

Se refiere a las características que debe tener la cocina de un establecimiento hostelero de lujo. Estas características son: Posibilidad de ampliación, amplitud; claridad natural e instalación correcta de la luz artificial; ventilación; salida de gases; abundancia de agua corriente; líneas sencillas; materiales apropiados; temperatura adecuada; ubicación lógica.

Posibilidad de ampliación

Cuando se prevé una posible ampliación de servicios de comida (fuera o dentro del establecimiento) es necesario hacerlo también con el local de cocina, ya que la amplitud de este deberá ser fiel reflejo de las necesidades. Una posible solución es proyectarla de mayores dimensiones a las necesidades primeras, teniendo en cuenta los departamentos anexos, como almacén, economato, etc., que en su día puede servir para este fin.

Amplitud

Las dimensiones de la cocina serán adecuadas a los servicios que deba rendir en salas de restaurantes, pisos fuera del establecimiento, etc., pueden tomarse como base las dimensiones comedor o comedores. Tres cuartas partes que las de este y nunca menos de la mitad. El tamaño ideal es igual al de comedor. Cuando el espacio es insuficiente, se imponen limitaciones en el número de platos incluidos en la carta almacenamiento de géneros, número de componentes de la brigada. Todo ello hace que la calidad de los platos al ser confeccionados en condiciones poco apropiadas.

Claridad en las instalaciones adecuada de uso artificial

La buena visibilidad es necesaria para el mejor desarrollo de los trabajos en la cocina. Sin ella no es posible distinguir la perfecta limpieza en los platos, su punto de cocinado, etc., es aconsejable la luz natural que no transforma el color propio de los alimentos, por que deberá disponer de amplios ventanales.

Ventilación

Se refiere a la necesidad que tiene una cocina de renovar su atmósfera viciada, por medio de ventanales de salidas, situados a la altura del Angulo formado por pared y techo ya que los gases calientes, por pesar menos que el aire, se concentran en lo alto. Debe disponer además de otros, que podemos llamar de entrada, a más bajo nivel. Los altos estarán cerca de los fogones y los bajos lejos de ellos, en razón de la mayor concentración de humos que allí existe en el primer caso y para evitar el enfriamiento que puede sufrir los géneros cocinados, en el segundo. Los ventanales darán al exterior, pero situados en lugares donde no puedan molestar al cliente.

Salida de gases

Se refiere a la salida de gases por medios artificiales al no disponer de ventilación natural suficiente se emplean medios mecánicos para renovar la atmósfera de la cocina. Un método eficaz consiste en la simple instalación de aspiraciones que rápidamente sacan al exterior los humos y olores de la cocina mediante aspas que giran a gran velocidad, con gran poder de succión. Otro sistema similar canaliza el aire extraído a través de grandes tubos. Este se emplea en cocinas alejada exterior. La instalación de uno y otro tendrán siempre en cuenta lo dicho para la ventilación natural buscando para su emplazamiento los lugares más cargados de humanos cercados a los fogones de humos en altos y en lugares que no puedan molestar.

Abundancia de agua corriente

El gran consumo de agua que hacen los cociereis de sus diversas aplicaciones en limpieza, cocinando, refrescado de verduras, etc., hacen obligatorias la abundancias de pilas con grandes obstrucciones por residuos. También por esta razón se proveen de rejillas protectoras. Los bordes de las pilas estarán protegidos por conteras metálicas o de madera, que eviten su deterioro. Su distribución en el local y formato será el adecuado a su uso; así, para permitir el izado a ella de pesados recipientes.

Líneas sencillas, las columnas, recodos, paredes, etc., impiden el fácil traslado de recipientes, pudiendo llegar a ser causa de accidente, impiden la buena visibilidad y favorecen la formación de suciedad. La cocina ideal es la compuesta en principio, por un local diáfano, ya que después, por medio de mamparas acristaladas pueden hacerse divisiones que convengan.

Materiales adecuados

Se refiere a los materiales de construcción apropiados, como revestimiento de paredes, suelos y techos. Ha de emplearse en las paredes materiales de fácil limpieza e inalterables al calor. El mosaico blanco es muy apropiado por su lavado cómodo y la sensación de limpieza que da. Para el techo se emplea en escalado o revestimiento de yeso o de pintura plástica blanca. En los suelos, debe buscarse material que no permita el fácil deslizamiento, como sucede con los mosaicos pulidos. El cemento, mosaico sin pulir y terraza también sin pulir, puede ser apropiados. Ciertos lugares de la cocina, donde resulta probable el vertido de agua pueden tener una pequeña inclinación, que favorezca su llegada a un sumidero.

Temperatura adecuada

La temperatura inadecuada (excesivo calor casi siempre) es debida a un mal emplazamiento de la cocina, sótanos y otros lugares alojados del exterior o que reciben el calor del sol directamente, además de las causas naturales como son el uso de quemadores de calor, fogones, parrillas, etc.

ubicación

La situación de la cocina guarda estrecha relación con los lugares donde ha de servirse lo cocinado. La comunicación con comedores, terrazas, salones de banquetes, pisos, etc., será fácil y lo más cercana posible para evitar que los platos se enfríen y la entitud en su servicio.

sábado, 5 de septiembre de 2009

CALIDAD ALIMENTARIA

CURSO DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

Curso técnicos con una duración de 4 a 8 horas ofrecido por investigadores, profesores y técnicos invitados por la sbCTA-MG:

1) Rastrehabilidad en la cadena agroalimentaria
En esta sucesión de etapas en las que un organismo se alimenta y es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizan la energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus propias necesidades. La mayor parte de esta energía química se procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la respiración. Las plantas convierten la energía restante en biomasa, sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y bajo éste como raíces. Por último, este material, que es energía almacenada, se transfiere al segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los descomponedores y los que se alimentan de detritos.
Si bien, la mayor parte de la energía asimilada en el segundo nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración, una porción se convierte en biomasa. En cada nivel trófico los organismos convierten menos energía en biomasa que la que reciben. Por lo tanto, cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final, la energía que queda disponible es menor.
Rara vez existen más de cuatro eslabones, o cinco niveles, en una red trófica. Con el tiempo, toda la energía que fluye a través de los niveles tróficos se pierde en forma de calor. El proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil se denomina entropía.
2) La metodología QFD (Quality funtion deployeement) en la gestión de desarrollo de productos alimenticios.

El despliegue de la Función de Calidad o QFD, es una metodología utilizada para probar los conceptos iniciales del diseño del producto. Normalmente se utiliza como parte de concurrent engeeniering (CE).
Con el fin de reducir el riesgo de cambios en los conceptos, se creo la metodología QFD, que busca probar o testear constantemente los resultados de la Concurrent Engineering (CE) a través de encuestas a los potenciales consumidores en las que se les pide describir sus requerimientos de calidad usando sus propias palabras.

Estos requerimientos se traducen en funciones técnicas que se evalúan en base a los resultados de las encuestas (en base a su importancia) y se comparan con los productos de la competencia.
QFD se utiliza tanto al inicio, para servir como base para el desarrollo como durante el proceso de desarrollo.

3) BPM para la industria de alimentos.
En esta sucesión de etapas en las que un organismo se alimenta y es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizan la energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus propias necesidades. La mayor parte de esta energía química se procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la respiración. Las plantas convierten la energía restante en biomasa, sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y bajo éste como raíces. Por último, este material, que es energía almacenada, se transfiere al segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los descomponedores y los que se alimentan de detritos.

Si bien, la mayor parte de la energía asimilada en el segundo nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración, una porción se convierte en biomasa. En cada nivel trófico los organismos convierten menos energía en biomasa que la que reciben. Por lo tanto, cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final, la energía que queda disponible es menor. Rara vez existen más de cuatro eslabones, o cinco niveles, en una red trófica. Con el tiempo, toda la energía que fluye a través de los niveles tróficos se pierde en forma de calor. El proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil se denomina entropía.

2) Sistema de gestión de inocuidad alimentaria: certificación ISO 22.000.
Tradicionalmente, la gestión de la inocuidad de los alimentos ha sido en gran parte competencia exclusiva del Estado. Los países han establecido organismos encargados de diversos aspectos de la inocuidad alimentaria, con el objetivo primordial de proteger la salud pública. Los organismos internacionales que se ocupan de diversos aspectos de la inocuidad alimentaria, en particular la Comisión del Codex Alimentarius, ayudan a los Estados Miembros a tomar decisiones sobre una serie de cuestiones normativas. Aunque reciban asesoramiento de muchas fuentes, entre ellas el sector privado, sus objetivos principales han sido proteger la salud pública y promover prácticas equitativas en el mercado de alimentos. Las normas del Codex pueden facilitar también el comercio internacional de alimentos mediante la promoción de reglamentaciones nacionales armonizadas.

Certificación de laboratorio para alimentos: NBR/ISO/IEC17.025.
Estudio y determinación de incertidumbre de métodos analíticos.
3) Cromatografía a gas: aplicaciones en el control de calidad de los alimentos.
El equipo de cromatografía: Gas de fase móvil. Control de presión. Sistema de inyección. Hornos. Detectores. Fase móvil: Propiedades de los gases utilizados. Velocidad del gas y altura de plato. Efecto del gas en la resolución. Sistema de introducción de muestra: Jeringas. Inyectores. Cámara de vaporización. Métodos de inyección: Inyección dividida y no dividida. Inyección en columna. Columnas cromatografías: Soportes. Tratamientos químicos. Fases estacionarias. Constantes de Mc Reynolds. Tipos de columnas: Columnas empacadas. Columnas capilares. Columnas tubulares abiertas (Scot – Plot – Wcot). Influencia de la temperatura. Gradientes de temperatura. Detectores: Respuesta general: Conductividad térmica. Ionización de llama. Fotoionización. Selectivo de masas (TIC). Respuesta selectiva: Nitrógeno – fósforo. Captura de electrones. Fotometría de llama (S y P). Selectivo de masas (SIM).

4) Cromatografía a gas y espectrometría de masa: aplicaciones de control de alimentos
. Instrumentos: distintas fuentes de iones; diferentes analizadores. Espectros moleculares a partir de varias fuentes de iones. Identificación de compuestos puros por EM; Análisis de mezclas por EM/EM (EM en tandem) y métodos acoplados: Cromatografías gaseosa y líquida/EM.

5) Cromatografía liquida de alto desempeño: aplicaciones de control de calidad de alimento. El equipo de cromatografía: Sistema de bombeo. Desgasificación. Introducción de muestra. La columna cromatográfica. Modos de separación: cromatografía de adsorción: Fases estacionarias. Fases móviles. Cromatografía de partición: Fases estacionarias. Fases móviles. Fases enlazadas. Cromatografía de Exclusión: Fases estacionarias. Fases móviles. . Cromatografía de Intercambio Iónico: Fases estacionarias. Fases móviles. Solventes para fases móviles: Polaridad. Viscosidad, Índice de refracción. Límite inferior de transparencia. Miscibilidad. Fases móviles mezcladas. Operaciones isocráticas y elusión por gradiente. Detectores: Detector de índice de refracción. Detector de espectroscopía UV- visible. Detector de fluorescencia.

6) Métodos de control estadístico para la gestión de calidad de alimentos.
Comenzando con la aportación de Shewhart sobre reconocer que en todo proceso de producción existe variación puntualizó que no podían producirse dos partes con las mismas especificaciones, pues era evidente que las diferencias en la materia prima e insumos y los distintos grados de habilidad de los operadores provocaban variabilidad. Shewhart no proponía suprimir las variaciones, sino determinar cuál era el rango tolerable de variación que evite que se originen problemas.

Para lograr lo anterior, desarrolló las graficas de control al tiempo que Roming y Dodge desarrollaban las técnicas de muestreo adecuadas para solamente tener que verificar cierta cantidad de productos en lugar de inspeccionar todas las unidades. Este periodo de la calidad surge en la década de los 30’s a raíz de los trabajos de investigación realizados por la Bell Telephone Laboratories.

En su grupo de investigadores destacaron hombres como Walter A. Shewhart, Harry Roming y Harold Dodge, incorporándose después, como fuerte impulsor de las ideas de Shewhart, el Dr. Edwards W. Deming
Estos investigadores cimentaron las bases de lo que hoy conocemos como Control Estadístico de la Calidad (Statistical Quality Control, SQC), lo cual constituyó un avance sin precedente en el movimiento hacia la calidad.
7) Software para métodos de control estadísticos de calidad de alimentos.
8) Normas técnicas de muestreo estadístico para la industria de alimentos.
9) Planeamientos de experimentos para la optimización de procesos.
- Esquematización de procesos actividades: diagramas de flujo, diagramas de bloques funcionales, "process mapping"
- Medida de la capacidad de los procesos
- Análisis de riesgos para la detección de puntos críticos
- Identificación y verificación de posibles mejoras
- Diseño de Planes Maestros de Validación
- Soporte en escalado de procesos y transferencia de tecnología
- Rediseño y optimización de procesos existentes
- Desarrollo e implantación de PAT (Process Analytical Technology) para el control on-line de procesos
10) Análisis sensorial: planeamiento de test y empleo de métodos de análisis estadísticos variado.
11) Análisis sensorial: método de análisis descriptivos.
12) Análisis sensorial: uso de la técnica análisis de perfil libre y aplicación de análisis generalizado de procusto.
13) Análisis sensorial: planeamientos y aplicación de métodos para test de aceptación
14) Envases para alimentos: innovaciones y tendencias.
15) alimentos: procedimientos operacionales estándar de higienización.

Los procesos de higienización y mantenimiento periódicos de los equipos juegan un papel importante, no sólo para mantener la vida útil, sino para elevar la eficiencia y la inocuidad de los mismos. Por lo tanto, son aspectos vitales en el desarrollo de las actividades diarias en una cocina, sea de un hotel, un restaurante, un negocio de comidas rápidas o en la cocina de un servicio de alimentación.

Existen unos parámetros generales para la mayoría de los equipos utilizados en cocina y unos parámetros específicos determinados por los fabricantes de los equipos importados.
16) Enzimas: algunas aplicaciones en la industria.
17) Enzimas en procesamientos de frutas.
18) Colorantes naturales para alimentos y bebidas.
19) Alimentos funcionales: compuestos fenolitos.
20) Alimentos funcionales: Pépticos.
21) Producción de agua: captación, control de calidad y distribución.
22) Oxidación de lípidos: conocimientos actuales y su control.
23) Contaminantes de alimentos producidos durante el almacenamiento,
Procesamiento y distribución.
24) Oscurecimiento no enzimático: conocimientos actuales y su control.
25) El agua en el alimento
26) Tratamiento de residuo sólido de la industria de alimentos.
27) Gestión y tratamientos de agua usada en la industria de alimentos

El análisis de riesgos se sustenta con rigor en el conocimiento científico para la toma de decisiones orientadas a establecer el nivel adecuado de protección para el consumidor y definir los objetivos de inocuidad en la industria y es en la actualidad el lenguaje utilizado en la ciencia, la tecnología, el comercio y la higiene de alimentos de todo el mundo. Por otra parte, se sabe hoy que el enfoque de cadena alimentaria es el único apropiado para controlar la inocuidad de los productos que llegan al consumidor, lo que ha implicado una acelerada integración vertical entre todos los eslabones de la cadena hacia la articulación y optimización de los esfuerzos que se hacen con este fin.

Es indispensable enfocar las dificultades estructurales de nuestra actividad científica y cultural desde una perspectiva histórica. Detectar en un análisis crítico de nuestras respectivas tradiciones esos efectos y características que regulan la interacción entre las ciencias y las tecnologías con sus entornos sociales y económicos. Sin ello estaremos condenados a repetir la historia y, lo que es peor, a ahondar las tendencias caóticas de nuestra evolución.

Naturalmente no se trata de abandonar la línea de estudios importantes que se apoyan en el instrumental técnico de la planificación. Los diferentes comentaristas coincidieron en alertar sobre los riesgos de anacronismo y subjetividad que podrían derivarse de un tal empeño. Lo que se postula es que una política científica anclada en nuestra realidad, comporta necesariamente un esfuerzo de diseño en el sentido etimológico del término. Así pues, al carácter exclusivamente técnico, axiológico, logístico y racionalista que corrientemente asume la planificación científica y tecnológica, habría que confrontar la formulación de proyectos que surgen de una investigación seria y documentada de nuestra evolución.

La carrera de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, está orientada a la producción, comercialización e industrialización de alimentos de origen animal y vegetal. El licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos sabe qué características tienen los distintos alimentos, para qué son buenos, cuándo no deben tomarse, con qué otros alimentos combinan perfectamente o en qué condiciones deben conservarse. En la carrera de Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos se estudiará la aplicación de las ciencias básicas del diseño, formulación, elaboración, preservación, almacenaje, transporte y comercialización de los alimentos. Los profesionales de esta área están preparados para asesorar sobre las materias primas y procesos tecnológicos para la fabricación de alimentos. Pueden proyectar y dirigir plantas de elaboración y conservación de alimentos, participar en campañas publicitarias, en investigación de nuevos productos, en estudios de mercado, en asesoramiento sobre legislación alimentaria, así como en actividades de educación e investigación.
ESTUDIANTE DE GASTRONOMIA FANNY NOYOLA.

jueves, 3 de septiembre de 2009

CALIDAD ALIMENTARIA

CALIDAD ALIMENTARIA: UN ELEMENTO

DIFERENCIADOR Y UNA HERRAMIENTA DE

COMPETITIVIDAD PARA LA INDUSTRIA

Teniendo en cuenta que los actuales consumidores demandan productos de calidad, es decir, productos que cumplan con las exigencias y requisitos de sus consumidores así como también las empresas que lo fabrican o distribuyen deben cumplir con las necesidades del cliente.


La apreciación de la calidad en los alimentos es una cuestión muy subjetiva. Tal y como aseguran fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, además de los criterios de salud, seguridad y gusto de un producto, generalmente se consideran determinantes de la calidad aspectos tales como las características específicas de los productos ligadas a su origen geográfico o zona de producción, una raza animal o al método de producción; métodos de producción tradicionales; ingredientes especiales; o cumplimiento de normas más exigentes que las obligatorias en materia de protección al medio ambiente y del bienestar de los animales.

El carácter y la calidad excepcional de algunos productos se deben tanto a su lugar de producción como a los métodos utilizados para obtenerlos y elaborarlos. La política europea de calidad reconoce y protege las denominaciones de determinados productos específicos que están relacionados con un territorio o con un método de producción.

Este reconocimiento se traduce en los logotipos de calidad que permiten identificar los productos de calidad diferenciada en la UE y que mediante controles específicos, garantizan, además, su autenticidad. Dos de ellos tienen connotación geográfica y el tercero se relaciona con métodos de producción tradicionales.

Esta política de calidad permite:

- Ofrecer garantías a los consumidores acerca del origen y los métodos de producción.

- Mensajes eficaces para la comercialización de estos productos y mejores posibilidades de promoción.

-Apoyar a los productores en su medio natural protegiendo sus productos de imitaciones. Además de la importancia de estas denominaciones o marcas de calidad, de las que hablaremos más adelante, conviene señalar que la calidad de un producto empieza por quAlineación a la izquierdae la compañía que lo fabrica tenga implantado un sistema de aseguramiento de la calidad.

NegritaVentajas de contar con un sistema de gestión de la calidad

Los expertos coinciden en afirmar que la implantación de un sistema de gestión de calidad en la industria alimentaria reporta interesantes ventajas para las compañías. Por un lado, permiten mejorar la calidad de los productos y los servicios ofrecidos por la compañía, gracias a unos procesos de elaboración más eficientes. Además, se reducen los costos de no calidad (aquellos provocados por ineficiencia o ineficacia de determinadas partes de una compañía) y se ganan clientes, al poder ofrecer una garantía en los niveles de calidad.


También cabe destacar que un buen plan de calidad potencia la imagen de la compañía, tanto frente a sus clientes como frente a otros potenciales, sin olvidar que facilita la salida de sus productos al exterior.

Las auditorías de calidad se convierten en una herramienta clave para verificar y evaluar las actividades relacionadas con la calidad en una compañía. Las razones para iniciar una de estas auditorías pueden ser variadas: bien porque lo solicite la Administración (como una medida más dentro del proceso de homologación de un producto); porque lo solicite un cliente; por propia decisión de la empresa, que decide solicitar una auditoría a una entidad de certificación; o por exigencia de su propio sistema de calidad.

Normalización, acreditación y certificación

El término calidad, dentro de una empresa, se asocia a otros como control, aseguramiento, política de calidad, gestión o sistema de calidad. En cualquier caso, se trata de un concepto que ha ido evolucionando con el paso de los años hasta llegar a su situación actual, en la que hablamos de calidad total, a través de la mejora continua, para lograr la excelencia, esta última definida como el conjunto de prácticas sobresalientes en la gestión de una compañía que permiten lograr los máximos resultados en calidad a través de diferentes aspectos, como son la orientación al cliente, la innovación, la mejora continua, alianzas o responsabilidad social.


El primer paso para lograrlo es la normalización. La Asociación Española de Normalización y Certificación –AENOR– define una norma como un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico. Las normas son el fruto del consenso entre todas las partes interesadas e involucradas en la actividad objeto de la misma. Además, debe aprobarse por un Organismo de Normalización reconocido.

Las normas son la herramienta fundamental para el desarrollo industrial y comercial de un país, ya que sirven como base para mejorar la calidad en la gestión de las empresas, en el diseño y fabricación de los productos, en la prestación de servicios, etc., aumentando la competitividad en los mercados nacionales e Internacionales.

No se puede olvidar la ayuda que prestan a los consumidores y usuarios, permitiéndoles obtener una referencia para conocer el nivel de calidad y seguridad que deben exigir a los productos o servicios que utilizan, y a la sociedad en general, ayudando a preservar el medio ambiente, a mejorar la sanidad o adecuar nuestro entorno para permitir la accesibilidad de las personas con discapacidad. En la actualidad existen normas para casi todo. Normas sobre la composición y características de las materias primas, normas sobre productos industriales, sobre productos de consumo, maquinaria, servicios, etc.


En el ámbito internacional existen dos organismos de normalización: la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), responsable de la elaboración de normas internacionales sobre electrotecnia y electrónica, y la Organización Internacional de Normalización ISO que cubre el resto de sectores de actividad.

El objetivo de estas organizaciones es fomentar el desarrollo en el mundo de las actividades de normalización, con el fin de facilitar los intercambios de bienes y servicios entre países y una estrecha cooperación en los campos intelectual, científico, técnico y económico.

La Organización Mundial del comercio (OMC) recomienda la utilización de estas normas en las transacciones comerciales. El segundo paso sería el de la acreditación. Según ENAC –Entidad Nacional de Acreditación– es la herramienta establecida a escala internacional para generar confianza sobre la actuación de un tipo de organizaciones muy determinado que se denominan de manera general Organismos de Evaluación de la Conformidad y que abarca a los Laboratorios de ensayo, Laboratorios de Calibración, Entidades de Inspección, Entidades de certificación y Verificadores Ambientales.

El objetivo principal de la actuación de los organismos de evaluación de la conformidad es el de demostrar a la Sociedad (Autoridades, empresas y consumidores en general) que los productos y servicios puestos a su disposición son conformes con ciertos requisitos relacionados generalmente con su Calidad y lanzaciones relacionadas, como son fabricantes de equipos, materiales de envasado, aditivos e ingredientes, etc. Se dirige a aquellas compañías que buscan integrar el sistema de gestión de la calidad (por ejemplo, ISO 9001:2000) y el de gestión de la seguridad alimentaria.

Alimentos de Calidad Diferenciada

Al margen de las normas internaciones, encontramos normas de carácter más local o regional que también aportan ese “plus” de calidad a los productos. Los Alimentos de Calidad Diferenciada son aquellos productos que están protegidos por una normativa de la Unión Europea que garantiza el cumplimiento de unos requisitos superiores a los exigidos para el resto de productos. Según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, estos alimentos pueden encontrarse bajo diferentes denominaciones.

Los productos que están protegidos por la Denominación de Origen Protegida (DOP) son aquellos cuya calidad o características se deben al medio geográfico, con sus factores naturales y humanos, y cuya producción, transformación y elaboración se realice en esa zona geográfica delimitada de la que toman el nombre.

Los productos con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) poseen alguna cualidad determinada o reputación u otra característica que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realice en la zona delimitada de la que también toma su nombre. Las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) son los productos que cuentan con rasgos específicos diferenciadores de otros alimentos de su misma categoría. Además, estos productos agrícolas o alimenticios deben producirse a partir de materias primas tradicionales o bien presentar una composición, modo de producción o transformación tradicional o artesanal.

La Producción Ecológica engloba a los productos que reúnen un compendio de técnicas agropecuarias que excluyen, normalmente, el uso de productos químicos con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

La legislación europea sobre denominaciones de calidad

El Reglamento (CE) 510/2006 del Consejo, de 20 de marzo de 2006, haya sido reconocido administrativamente para designar vinos que cumplan las siguientes condiciones:

• Haber sido elaborados en la región, comarca, localidad o lugar determinados con uvas procedentes de los mismos;

• Disfrutar de un elevado prestigio en el tráfico comercial en atención a su origen;

• Cuya calidad y características se deban fundamental o exclusivamente al medio geográfico que incluye los factores naturales y humanos.

• Además, han de haber transcurrido, a los menos, cinco años desde su reconocimiento como vino de calidad con indicación geográfica.

- Denominación de Origen Calificada (DOCa): deberá cumplir, además de los requisitos exigibles a las denominaciones de origen, los siguientes:

• Que hayan transcurrido, al menos, diez años desde su reconocimiento como Denominación de Origen.

• Se comercialice todo el vino embotellado desde bodegas inscritas y ubicadas en la zona geográfica delimitada.

• Cuente con un sistema de control desde la producción hasta la comercialización respecto a calidad y cantidad, que incluya un control físico-químico y organoléptico por lotes homogéneos de volumen limitado.

• Está prohibida la coexistencia en la misma bodega con vinos sin derecho a la DOCa, salvo vinos de pagos calificados ubicados en su territorio.

• Ha de disponer de una delimitación cartográfica, por municipios, de los terrenos aptos para producir vinos con derecho a la DOCa.


Vinos de Pagos:

Son los originarios de un “pago" entendiendo por tal el paraje o sitio rural con características edáficas y de microclima propias que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno, conocido con un nombre vinculado de forma tradicional y notoria al cultivo de los viñedos de los que se obtienen vinos con rasgos y cualidades singulares y cuya extensión máxima será limitada reglamentariamente por la Administración competente, de acuerdo con las características propias de cada Comunidad Autónoma, y no podrá ser igual ni superior a la de ninguno de los términos municipales en cuyo territorio o territorios, si fueran más de uno, se ubique. Se entiende que existe vinculación notoria con el cultivo de los viñedos, cuando el nombre del pago venga siendo utilizado de forma habitual en el mercado para identificar los vinos obtenidos en aquél durante un período mínimo de cinco años.

En caso de que la totalidad del pago se encuentre incluida en el ámbito territorial de una denominación de origen calificada, podrá recibir el nombre de "pago calificado", y los vinos producidos en él se denominarán "de pago calificado", siempre que acredite que cumple los requisitos exigidos a los vinos de la Denominación de Origen calificada y se encuentra inscrito en la misma. Además, la producción de uva, elaboración y embotellado (con excepciones) deberán realizarse dentro del pago. Y habrá de contarse con un sistema de calidad integral que cumpla, al menos, los requisitos de una DOCa. El Reglamento (CEE) 1576/89, sobre definición, designación y presentación de las bebidas espirituosas, introduce el concepto de tria, es importante contar con el apoyo institucional para lograr mejore productos.

El pasado mes de febrero, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) firmaban un Convenio Específico de Colaboración para la ejecución de actuaciones de fomento, innovación del sector industrial agroalimentario y de impulso y colaboración con centros tecnológicos para el año 2008.

El convenio tiene por objeto la ejecución y desarrollo de acciones para incrementar la calidad de los productos agroalimentarios, en especial los que constituyen la llamada “dieta mediterránea”. Asimismo, tratará de mejorar la confianza de los consumidores sobre la oferta española, para lo que se realizarán jornadas y seminarios además de actuaciones a través de mecanismos de difusión sobre alimentación, nutrición y buenos hábitos alimentarios. Además, el Ministerio, en colaboración con el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), editó el pasado año el libro "Mediterra 2007. Identidad y calidad de los alimentos mediterráneos", un informe sobre la agricultura, la alimentación y el desarrollo rural en la cuenca del Mediterráneo, que elabora anualmente este Centro Internacional, un organismo intergubernamental integrado por 13 países del área mediterránea, cuya labor se desarrolla en los ámbitos de la Formación, la investigación y la cooperación.

Este noveno informe, segundo publicado en español, aborda la situación y repercusiones de la seguridad alimentaria entendida en el ámbito cualitativo sobre inocuidad y calidad de los alimentos, así como cuantitativo, abordando la disponibilidad de alimentos para atender las necesidades de la población. En su análisis sobre la inocuidad y la calidad alimentaria, analiza la percepción de estos aspectos por parte de los consumidores y su papel en los mercados, así como las políticas que se aplican en esta materia, resaltando también la importancia de las Denominaciones de Origen como referentes de calidad y estrategia de protección frente a las deslocalizaciones.

TRATAMIENTOS POR ELIMINACION DE CALOR Y SU CONTROL EN ALIMENTOS

El suministro de alimentos refrigerados y congelados al consumidor exige que se disponga de una adecuada red de distribución compuesta por cámaras, transporte isotermo y mostradores o vitrinas, con un exhausto control de la temperatura.

xisten muchos dispositivos comerciales para medir temperaturas. La mayor parte de ellos requieren estar en contacto con el gas, líquido o solido cuya temperatura se va a monitorizar.

Tres tipos cubren la mayor parte de las aplicaciones:

*termopares.

*termistores.

*termómetros de resistencia de platino.

Cada uno de estos tiene una forma diferente de realizar sus operaciones.

Los termopares son sensores de respuesta rápida que pueden estar compuestos por diversos materiales: hierro vs. Cobre-níquel (tipo J), cobre vs. Cobre-níquel (tipo T), níquel-cromo vs. Níquel-aluminio.

Su funcionamiento está basado en el Efecto Seebeck por el cual, cuando las uniones de dos conductores se unen en sus extremos para formar un circuito y se colocan en un gradiente de temperatura, se manifiesta un flujo de calor y un flujo de electrones, conocido como corriente Seebeck. La fuerza electromotriz, que genera la corriente, se conoce como fuerza electromotriz de termopar o corriente Seebeck y es proporcional al cambio de temperatura.

El termopar consta de una unión fría y una unión caliente para la generación de la corriente Seebeck; por tanto, será esencial atemperar la sonda en mediciones de temperatura muy dispares.

Es un medidor de respuesta rápida y está especialmente recomendado para su uso en altas temperaturas.

Los detectores de temperatura resistivos son instrumentos utilizados para medir las temperaturas aprovechando la dependencia de la resistencia eléctrica de métales, aleaciones y semiconductores con la temperatura.

El elemento consiste en un arrollamiento de hilo muy fino del conductor, bobinado entre capas de material aislante y protegido con un revestimiento. El material que forma el conductor se caracteriza por el “coeficiente de temperatura de resistencia”, que se expresa en un cambio de resistencia en ohmios del conductor por grado de temperatura a una temperatura específica.


En el caso de una resistencia fabricada con material semiconductor, el elemento se denomina Termistor y la variación con la temperatura es exponencial respecto a la resistencia.

Los termistores tienen rangos habituales de entre -50-150°C, por tanto, se emplean ampliamente en la industria alimentaria, por su precisión respecto a su precio.

Cuando el material componente de la sonda es el platino, hablamos de una sonda de resistencia de platino. Este, es el material más adecuado desde el punto de vista de precisión y estabilidad, pero presenta el inconveniente de su coste. En general la sonda de resistencia de Pt utilizada en la industria tiene una resistencia de 100 ohmios a 0°C, por esta razón, y por las ventajosas propiedades físicas del Pt, suele elegirse este termómetro como patrón respecto al resto. Este termómetro patrón debe encontrarse en toda industria alimentaria, y se trazarán el resto de equipos medidores de temperatura respecto a este, con la periodicidad requerida.

A la hora de elegir un elemento sensor de temperatura debemos considerar las siguientes propiedades:

Precisión y resolución acordes con las necesidades de la medida.

Tiempo de respuesta necesario.

Rango de temperatura.

Resistencia del equipo frente a la humedad y el aire (índice de protección).

Diseño y adecuación de la sonda a la muestra.

Material compatible para su uso en alimentos.

Según el Real Decreto 168/1985 por el que se aprueba la Reglamentación Técnico Sanitaria sobre “Condiciones generales de Almacenamiento Frigorífico de Alimentos y Productos Alimentarios”, todo tratamiento térmico ejercido sobre un alimento debe quedar controlado por un equipo medidor que asegure su adecuación a las condiciones requeridas por el alimento.

Las medidas tomadas por el equipo, deberán además ser revisadas periódicamente, como mínimo 2 veces/día a intervalos regulares en documentos de registro internos.

En almacenes frigoríficos, donde los alimentos se almacenen durante más de ocho días y en los de producto congelado, se deberá contar además, con un sistema de registro gráfico de las temperaturas. Todos estos datos, se conservarán cronológicamente ordenados durante al menos un año, disponibles para las autoridades sanitarias que lo requieran.

Actualmente, contamos en el mercado con equipos registradores de temperatura capaces de almacenar innumerables datos y visualizarlos de forma gráfica, además de dar señales de alarma en caso de fluctuaciones fuera de los límites establecidos por el usuario.

Según el Real Decreto 1109/1991, de 12 de julio, por el que se aprueba la Norma General relativa a los alimentos ultracongelados destinados a la alimentación humana. Los medios de transporte y los locales de depósito y almacenamiento de productos ultracongelados, deberán disponer durante su utilización de instrumentos de registro adecuados para controlar, de modo automático y a intervalos regulares y frecuentes, la temperatura del aire a que están sometidos los alimentos ultracongelados destinados al consumo humano.

Además, deberán someterse a un riguroso procedimiento de muestreo a la llegada de cada carga y durante el almacenamiento, eligiendo las unidades que hayan podido sufrir más fluctuaciones de temperatura y realizando determinaciones de temperatura interna mediante equipos que cumplan las siguientes características:

El tiempo de respuesta deberá alcanzar el 90% de la diferencia entre la lectura inicial y la final en tres minutos.

El instrumento deberá tener un precisión de +- 0,5°C dentro de la gama de -20°C a +30°C.

La precisión de las mediciones no podrá ser modificada en más de 0,3°C por la temperatura ambiente dentro de la gama comprendida entre -20°C y +30°C.

La resolución del resultado del instrumento deberá ser de 0,1°C.

La precisión del instrumento deberá comprobarse a intervalos regulares.

El instrumento deberá tener un certificado de calibración valido.

El instrumento deberá poder limpiarse fácilmente.

La parte sensible a la temperatura del dispositivo de medición deberá estar diseñada de modo que se produzca un buen contacto térmico con el producto.

· El equipo eléctrico deberá estar protegido contra los efectos nocivos debidos a la condensación de la humedad.

Hanna Instruments aporta las últimas novedades en cuanto a medición y control de temperatura se refiere, ofreciendo una amplia gama de equipos dirigidos a la industria alimentaria y dotados de las últimas novedades tecnológicas del mercado, caracterizándose por su fiabilidad, exactitud y rapidez de respuesta.

Todos los equipos Hanna se han producido según la norma ISO 9001:2000 y pueden certificarse, según la norma UNE EN ISO 17025, garantizando su calidad y fiabilidad de respuesta.